MNH Viridiana Martinez De la Fuente Hospital Universitario Universidad Autónoma de Coahuila La palabra dieta ha sido muy sacrificada y mucha gente la ubica como restricción calórica, sin embargo, significa: conjunto de sustancias alimenticias que un ser vivo ...
M. en C. Elisa Dufoo-Hurtado Dra. Rocío Campos-Vega Facultad de Química Universidad Autónoma de Querétaro En los últimos años, el ayuno intermitente se ha vuelto muy popular entre las personas que buscan perder peso o bien mejorar su salud. ...
LN. Yuvana Brown Escuela de Ciencias de Salud Universidad Autónoma de Coahuila La caloría fue definida por primera vez por Nicolás Clement en el año 1824 como caloría- kilogramo y así se introdujo en los diccionarios ...
Salud en todas las tallas: un abordaje a la salud incluyente en peso LN. Raquel Lobatón Consultora independiente (Resumen hecho por Hablemos Claro) Salud en todas las tallas es un abordaje distinto a la salud ...
LN. Raquel Lobatón Consultora Todxs quienes nacimos en la cultura occidental mamamos desde muy pequeñxs la cultura de dietas. Esta ha estado presente desde nuestro nacimiento y la hemos introyectado de tal forma que ...
LN. Cecilia García Schinkel Consultora Cuando hablamos de alimentación correcta, tendemos a pensar en lo que comemos. Sin embargo, la alimentación es un fenómeno complejo que implica otros factores además de la dieta. En ...
Un análisis del porcentaje de nuevos alimentos y bebidas que se lanzan en los EE.UU. cada año, que contienen afirmaciones de que no tienen o son bajos en calorías, muestra una tendencia claramente decreciente, revela ...
Un análisis del porcentaje de nuevos alimentos y bebidas que se lanzan en los EE.UU. cada año, que contienen afirmaciones de que no tienen o son bajos en calorías, muestra una tendencia claramente decreciente, revela ...
George Johnson Hay una brecha enorme entre la idea de que una manzana al día mantiene al doctor lejos (frase traducida literalmente del inglés: “An apple a day, keeps the doctor away”) y la evidencia ...
Hace casi 30 años, Kyriakos Markides acuñó el término “la paradoja hispana” para describir el misterio epidemiológico del porqué los individuos hispanos en los EE.UU. viven más que los blancos, a pesar de un menor ...