LN ED Bárbara Mendoza Jiménez Coordinadora Digital Federación Mexicana de Diabetes La adopción de un estilo de vida saludable es una estrategia eficaz para la prevención de enfermedades crónicas; mantenerse activo, comer bien y manejar el estrés son ...
M. en C. Elisa Dufoo-Hurtado M. en C. Patricia Martínez Reyna Universidad Autónoma de Querétaro En la historia del hombre, la dieta ha sido considerada como el factor evolutivo más fuerte. Su evolución se remonta a la ...
MNC Viridiana Martínez de la Fuente Hospital Universitario Saltillo UAdeC Encargada de Consulta de Nutrición y Enseñanza en Nutrición La menopausia es una etapa que presenta la mujer en la adultez entre los 40-55 años de edad y tiene ...
MNC. Tania G. Delgado Arana Universidad del Valle de Atemajac La construcción de hábitos saludables inicia desde el momento en el que contemplamos, como individuos, toda la logística para alimentarnos: número de comidas al día, horarios, selección de ...
Dra. María del Rosario Ayala-Moreno1 Grupo de Investigación en Enfermedades no Transmisibles Vicerrectoría de Investigación, ULSA Dra. Azucena Martínez Basila1,2 Centro de Investigación y Metabolismo, Ciudad de México, Grupo de Investigación en Enfermedades no Transmisibles. ...
Dra. Lorena G. Oropeza-Ceja Centro de Rehabilitación Integral Especializada en Querétaro El sedentarismo es tener un estilo de vida inactivo en el día con día. Estar mucho tiempo sentado o acostado, caminando lo mínimo o estarse desplazando sentado, o simplemente ...
Dra. Ruth Pedroza Islas Ingeniería de Alimentos Universidad Iberoamericana Dentro de los problemas de salud pública existen dos que son urgentes de atender, por su repercusión en la calidad de vida. Uno es el sobrepeso y ...
Dra. Alma Cossette Guadarrama Muñoz Grupo de Investigación Derechos Humanos, Migración y Grupos vulnerables Dra. Arely Vergara Castañeda Grupo de Investigación en Promoción y Educación para la Salud y Alimentación Vicerrectoría de Investigación, Universidad La ...
Dra. Ruth Pedroza Islas Ingeniería de Alimentos Universidad Iberoamericana Ante la epidemia de sobrepeso y obesidad en el mundo, una de las recomendaciones más comunes es disminuir el consumo de azúcares en la dieta como un esfuerzo ...
Dra. Ruth Pedroza Islas Ingeniería de alimentos Universidad Iberoamericana Es conocida la importancia de consumir vegetales todos los días en favor de la salud. Cuando pensamos en ello, vienen a la mente su diverso colorido: verde, amarillo, naranja ...