Dr. Jesús Alberto Quezada Gallo Consultor La facilidad de difusión de la información en nuestros tiempos, de expresión de ideas, opiniones y conocimientos gracias a los medios electrónicos, tales como las redes sociales, los sitios ...
M en C. Nivia Areli Antillón-Valdez Dra. Celia Chávez-Mendoza Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. A.C. Subsede Delicias El dátil, cuyo nombre científico es Phoenix dactylifera L., es un fruto originario de Oriente Medio y el norte ...
Dr. Jorge Carlos Ruiz Ruiz Coordinador de Investigación Escuelas de Nutrición y de Biotecnología Universidad Anáhuac Mayab La alimentación ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, impulsada por avances científicos y tecnológicos que buscan mejorar la ...
Dra. Aurora Pintor Jardines Dr. Héctor Bernardo Escalona Buendía Departamento de Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Dra. Patricia Severiano Pérez Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México La evaluación sensorial es un conjunto de técnicas científicas utilizadas ...
Dra. Marcela Gaytán-Martínez Dr. M. L. Reyes-Vega Universidad Autónoma de Querétaro Posgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos Laboratorio de Química y Funcionalidad de Carbohidratos El calentamiento óhmico (CO), también denominado calentamiento por efecto Joule, es una tecnología ...
Dra. Arely Vergara Castañeda Estudiante Q.A. Jimena Guillén Rosas Grupo de Investigación en Promoción y Educación para la Salud y Alimentación Vicerrectoría de Investigación, Universidad La Salle México El persimonio (Diospyros kaki) perteneciente al género Diospyros de ...
Dra. Arely Vergara Castañeda Estudiante Q.A. Jimena Guillén Rosas Grupo de Investigación en Promoción y Educación para la Salud y Alimentación Vicerrectoría de Investigación Facultad de Ciencias Químicas, Universidad La Salle, México El tejocote (Crataegus mexicana), pertenece ...
M. en C. Hector Vilches Landin Catedrático Universidad Iberoamericana Consultor en Sistemas Calidad y Seguridad Alimentaria La leche y productos derivados de esta han acompañado a la humanidad desde hace varios miles de años, teniendo referencias que, ...
Dr. Ricardo Munguía Pérez Dra. Teresa Soledad Cid Pérez Centro de Investigación en Ciencias Microbiológicas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Seguramente uno de los sabores y olores que más fácilmente podemos reconocer es el de ...
Dra. Arely Vergara Castañeda Estudiante Q.A. Ximena Palafox Lozoya Grupo de Investigación en Promoción y Educación para la Salud y Alimentación Facultad de Ciencias Químicas Vicerrectoría de Investigación, Universidad La Salle México El chilacayote (Cucurbita ficifolia Bouché), también ...