IBQ. Diana Karen Montoya Ramos Dra. Marcela Gaytán Martínez Posgrado de Ciencia y Tecnología de Alimentos Facultad de Química Universidad Autónoma de Querétaro Las leguminosas son plantas que contienen semillas dentro de vainas; estas semillas son las que, comúnmente, ...
Dra. en C. y Lic. en Nutrición Angélica Sofía González GaribayEstancia posdoctoral Unidad de Biotecnología Médica y Farmacéutica CIATEJ En la consulta clínica de nutrición es fundamental conocer los hábitos alimenticios del paciente, por lo que se ...
Dra. Arely Vergara Castañeda Q.A. estudiante Alondra Hernández Rubín Grupo de Investigación en Promoción y Educación para la Salud y Alimentación Facultad de Ciencias Químicas Universidad La Salle México El haba (Vicia faba), también es conocida como ...
LN. Sarah Nicole Lee Martínez Dra. Liceth Cuellar Núñez Centro de Investigación Biomédica Avanzada Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Querétaro Dr. Iván Luzardo Ocampo Dra. Guadalupe Loarca Piña Programa de Investigación y Posgrado en ...
Dra. Marcela Gaytán-Martínez Posgrado en Ciencia y Tecnología de alimentos Facultad de Química, Universidad Autónoma de Querétaro. Dr. Eduardo Morales- Sánchez Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Querétaro Los cereales son parte básica de la alimentación de la población mexicana y del ...
Dr. Iván Andrés Luzardo-Ocampo Dra. Ma. Guadalupe Flavia Loarca-Piña Programa de Investigación y Posgrado en Alimentos Facultad de Química Universidad Autónoma de Querétaro Los maíces criollos o nativos mexicanos son un grupo de variedades nativas de maíz, distribuidas ...
Dra. Julia Colín Orozco Universidad Autónoma del Estado de México La masa agria o masa madre es un producto tradicional que proviene de la mezcla de harina y agua; la fermentación es producida por las bacterias ácido lácticas (BAL) y levaduras pertenecientes a ...
Dr. Iván Andrés Luzardo-Ocampo Dra. Ma. Guadalupe Flavia Loarca-Piña Programa de Investigación y Posgrado en Alimentos Facultad de Química Universidad Autónoma de Querétaro El amplio consumo de maíz en México (319g/día per cápita, según estimaciones de 2021) hace que ...
Dra. María Eugenia Steffolani Dra. Lorena Sciarini Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Aunque los panes elaborados con masa madre están atravesando un período de gran popularidad, no se trata en absoluto una metodología ...
Dra. María Eugenia Steffolani Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Los granos germinados se han utilizado como ingredientes alimentarios durante muchos años, basándose en la creencia general de que aportan importantes beneficios nutricionales, de ...