Ing. en Alimentos Bertha Díaz de Nicolás Consultora independiente La deshidratación es una de las técnicas más utilizadas para la conservación de alimentos a través de la historia. Antiguamente, se secaban al Sol alimentos como frutas, granos, vegetales, carnes y ...
Dra. Mariana Ruiz Morales Ing. Miranda Ori Orlansino Dra. Patricia Mehner Karam Universidad Iberoamericana La Milpa (del náhuatl milli, cultivo y pan, lugar) es un sistema de cultivo tradicional de México y Centroamérica que aprovecha las relaciones simbióticas entre el maíz y otras especies como frijol, chile, calabaza, tomate y quelites. Está ...
Ing. Bertha E. Díaz de Nicolás Consultora La demanda actual de productos frescos y fáciles de preparar, en especial frutas y verduras, ha traído consigo un aumento en el mercado de productos mínimamente procesados. Esta tendencia ...
M. en C. Ramses Misael Reyes-Reyna Universidad Autónoma de Coahuila El incremento en el desarrollo de suplementos a base de ingredientes bioactivos con actividad antioxidante y otros compuestos beneficiosos para la salud humana responde al creciente interés por el ...
Ing. Bertha E. Díaz de Nicolás Consultora La cada vez mayor demanda de alimentos mínimamente procesados por parte del consumidor ha impulsado, entre muchas otras cosas, el desarrollo de nuevos métodos de conservación. Los procesos no térmicos, como la ...
Ing. Bertha E. Díaz de Nicolás Consultora La presencia de la sal en la historia es muy relevante por su aplicación como un método de conservación de los alimentos. Este uso de la sal existe desde la antigüedad ...
Dr. Jorge Enrique Wong Paz Dra. Diana Beatriz Muñiz Márquez M. en C. María del Carmen Gutiérrez Sánchez Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca Los métodos de extracción convencionales como la ...
M.C. Karina Maldonado Ruiz Esparza M.B. Lorena Pedraza Segura Dra. Ruth Pedroza Islas Universidad Iberoamericana Para evitar el deterioro microbiano de los alimentos o la transmisión de enfermedades por su consumo, se añaden compuestos antimicrobianos. Estos compuestos son ...
Dra. Marcela Gaytán-Martínez Posgrado en Ciencia y Tecnología de alimentos Facultad de Química, Universidad Autónoma de Querétaro. Dr. Eduardo Morales- Sánchez Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Querétaro Los cereales son parte básica de la alimentación de la población mexicana y del ...
Dra. María Liliana Flores López Centro de Innovación Científica y Tecnológica (CIICYT) Universidad Autónoma de Coahuila Dr. Julio César López Romero Universidad de Sonora Las tecnologías emergentes se han convertido en estrategias de gran relevancia para la ...