M. en C. Elisa Dufoo Hurtado L.N. Patricia Martínez Reyna Universidad Autónoma de Querétaro Para poder conocer un poco más lo que consumimos y cuánto comemos, deberíamos comenzar por definir a qué le llamamos porción y ración, ...
M. en C. Elisa Dufoo Hurtado L.N. Patricia Martínez Reyna Universidad Autónoma de Querétaro La alimentación es un tema de gran interés, pues una buena nutrición es clave para mantener una vida sana. A la hora de elegir ...
M. en C. Elisa Dufoo Hurtado L.N. Patricia Martínez Reyna Universidad Autónoma de Querétaro Para una alimentación saludable no basta con reducir el contenido de calorías o de porciones que consumimos. Es importante, también, considerar la densidad nutricional ...
Dra. María del Rosario Ayala-Moreno Vicerrectoría de Investigación Universidad La Salle, Ciudad de México Dra. Araceli Martínez Coronado Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco El interés por cuidar de nuestra alimentación para mantenernos saludables ha abierto la puerta ...
M. en C. María Lorena Cassis Nosthas Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Facultad de Ciencias Químicas Universidad La Salle La composición nutricional de los ...
M. en C. Elisa Dufoo-Hurtado Dra. Rocio Campos-Vega Universidad Autónoma de Querétaro El sobrepeso y la obesidad constituyen uno de los problemas más importantes de salud a nivel mundial. La obesidad es un padecimiento de gran alcance ...
LN. Cecilia García Schinkel Consultora Cuando hablamos de alimentación correcta, tendemos a pensar en lo que comemos. Sin embargo, la alimentación es un fenómeno complejo que implica otros factores además de la dieta. En ...
L. en N. y EDC. Héctor Infanzón Talango Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” La nutrición es una ciencia que evoluciona continuamente con base a la evidencia actual, y en la medida ...