Ing. Berta E. Díaz de Nicolás Consultora El azúcar es un conservador natural. De hecho, los antiguos egipcios utilizaban la miel como parte del proceso de momificación. Hoy en día, el azúcar se emplea para conservar numerosos alimentos, pero su uso ...
Dr. Jesús Alberto Quezada Gallo Universidad Iberoamericana Los consumidores de hoy en día tienen mayores expectativas en lo que a alimentos se refiere, insistiendo en que deben ser más nutritivos y seguros para comerlos, con una más amplia variedad de ...
Dra. Ruth Pedroza Islas Ingeniería de Alimentos Universidad Iberoamericana Las frutas y verduras son el primer grupo de los tres que deben formar parte de una dieta correcta. Este grupo se asocia al color verde ...
L. en N. Liliana Ortega Consultora México cuenta con una amplia extensión territorial, gran variedad de climas y diferentes tipos de suelo, además de estar rodeado por litorales, razón por la que está incluido en ...
Los desechos de algunas frutas pueden ser aprovechados para generar nuevos productos con alto valor. Esto reduce el impacto contaminante que dichos desperdicios causan en el ambiente, además de que dan opciones a la creación ...
La guanábana es una fruta que en México se consume preferentemente fresca, el estado de Nayarit es uno de los principales productores a nivel nacional y mundial. Sin embargo, se trata de un fruto con ...
Tener frutos más grandes, resistentes y jugosos, sin afectar sus propiedades naturales es un proyecto ambicioso. En México, se ha desarrollado una técnica para lograrlo, a un costo significativamente menor de lo que tradicionalmente implica. ...
Un nuevo análisis sobre el consumo de cinco frutas y verduras al publicado en el British Medical Journal, nos recuerda que más no siempre significa mejor. El meta-análisis de 16 estudios prospectivos de cohorte, encontró ...