Bq. Gabriela Rangel Vázquez Dra. Abigail Reyes Munguía Dra. Diana Beatriz Muñiz Márquez Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca En los últimos años, la población femenina ha mostrado un ...
Dr. Víctor Daniel Boone Villa Escuela de Medicina, Unidad Norte Universidad Autónoma de Coahuila Dr. Luis Carlos Cortez González Facultad de enfermería, Unidad Saltillo Universidad Autónoma de Coahuila Durante el curso natural de la vida ...
Mtra. Mariana Ochoa Sosa Universidad Anáhuac, Mayab La actividad física es uno de los pilares fundamentales para mantener un estilo de vida saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos realicen al menos 150 ...
Dra. Haydé Azeneth Vergara-Castañeda Dra. Ana Alicia Sánchez-Tusié Dra. Ana Gabriela Hernández-Puga Para desarrollar funciones básicas como crecimiento, metabolismo y reproducción el cuerpo humano requiere de la actividad de las hormonas. Las hormonas son compuestos químicos ...
Dra. Cynthia Montalvo Rivera Mtra. Dulce Gabriela Olvera Ríos Escuela de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Coahuila En las últimas décadas, la participación de la mujer ha ido en aumento en todos los ámbitos de la vida pública. En la actualidad, ...
Dra. Arely Prado-Barragán Departamento de Biotecnología Universidad Autónoma Metropolitana-I Dra. Ruth Pedroza-Islas Departamento de Ingeniería Química, Industrial y de Alimentos Universidad Iberoamericana El aumento del interés en la alimentación saludable ha llevado a un mayor consumo de ...
Dra. Élida Gastélum Martínez Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco CIATEJ Subsede Sureste La salud es un aspecto fundamental de la vida y en el caso de las ...
MNC Viridiana Martínez de la Fuente Hospital Universitario Saltillo UAdeC Encargada de Consulta de Nutrición y Enseñanza en Nutrición La menopausia es una etapa que presenta la mujer en la adultez entre los 40-55 años de edad y tiene ...
DCE. Nancy Griselda Pérez Briones MSP. Irma Fabiola Covarrubias Solís Facultad de Enfermería Unidad Saltillo Universidad Autónoma de Coahuila A nivel mundial, la pandemia por COVID-19 generó un aumento en la tasa de morbimortalidad en pacientes con ...
Dra. Etzel Cruz Dra. Alejandra Jiménez Escuela de Ciencias de la Salud Universidad La Salle Oaxaca El síndrome de ovario poliquístico (SOP), también denominado hiperandrogenismo debido a la aparición de características masculinas que conlleva, es una enfermedad ...