Ing. Bertha Díaz de Nicolás Este postre con un ligero toque de vainilla tiene su origen, en el continente europeo, en Reino Unido durante el siglo XIX. Para ser más exactos, nacieron en la ciudad de Londres en el ...
Ing. Bertha Díaz de Nicolás No siempre los desayunos cotidianos han sido tan crujientes y rápidos de preparar como ese plato de cereal con leche que nos salva del apetito mañanero. Este alimento comenzó a desarrollarse en ...
Dra. en C. Angélica Sofía González Garibay Estancia posdoctoral de la Unidad de Biotecnología Médica y Farmacéutica CIATEJ La razón para romper el ayuno o desayunar debiera ser que sentimos hambre. Sin embargo, lo que consideramos hambre está relacionada principalmente a ...
DCE. Diana Berenice Cortés Montelongo Lic. Emilio Ferniza Graciano Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo” Universidad Autónoma de Coahuila A lo largo de la historia ha habido numerosos avances en materia de salud que ...
LBT. Lady Laura Rosales Cueto Dra. Rocío Campos Vega Posgrado en Alimentos Facultad de Química Universidad Autónoma de Querétaro Los alimentos no siempre se pueden consumir al momento de ser cosechados o preparados y, de manera natural, ...
IBQ. Diana Karen Montoya Ramos Dra. Marcela Gaytán Martínez Posgrado de Ciencia y Tecnología de Alimentos Facultad de Química Universidad Autónoma de Querétaro Las leguminosas son plantas que contienen semillas dentro de vainas; estas semillas son las que, comúnmente, ...
Ing. Bertha Díaz de Nicolás Consultora independiente La humanidad necesita alimentos como parte intrínseca de su mecanismo biológico, así que la actual demanda de alimentos mínimamente procesados que sean seguros, que conserven las características nutricionales y respeten las exigencias ...
Dra. Alma Cossette Guadarrama Muñoz Grupo de Investigación Derechos Humanos, Migración y Grupos vulnerables Vicerrectoría de Investigación, Universidad La Salle, México Dra. Arely Vergara Castañeda Grupo de Investigación en Promoción y Educación para la Salud ...