Científicos de la Universidad de Querétaro, México, desarrollaron una propuesta de bebidas basadas en la medicina tradicional mexicana, con el objetivo de tener opciones saludables y que ayuden a combatir los problemas ligados a la ...
José Luis Curiel Monteagudo Ingeniería de Alimentos Universidad Iberoamericana La tierra es un elemento que ha sido muy importante para el desarrollo de la gastronomía. Platillos exquisitos nacieron de la cocción en la tierra ...
La suplementación con el ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso del grupo de los omega-3, contenido en el aceite de algas puede reducir los triglicéridos (TG), aumentar el “colesterol bueno” (lipoproteínas de densidad alta, HDL) ...
La piña es una fruta muy popular, pero también es muy delicada. Una vez que la rebanas, pronto empezará a ponerse café porque se oxida. Conseguir un empaque o un método de conservación es muy ...
Las tortillas de harina son un buen recurso en la alacena y ahora lo serán más. La UNAM desarrolló unas tortillas de harina fortificadas, así que el aporte de nutrimentos en la clásica sincronizada será ...
El maíz es uno de los cereales más importantes en nuestra alimentación y la de los animales que comemos. ¿Sabías que un porcentaje importante del maíz que se produce a nivel mundial es transgénico? Por ...
Dra. Arely Vergara Castañeda Grupo de Investigación en Ciencias Básicas y Clínicas de la Salud Facultad de Ciencias Químicas, Universidad La Salle México El consumo de aguas frescas o de sabor resulta muy común ...
Desde hace unos años, escuchar las palabras “genéticamente modificados” (OGM) hace que muchas personas corran del susto. Pareciera que nos gustan los mutantes en el cine, pero no en nuestra comida. Y, la verdad, es ...
¿Te gusta que el pan que comes esté suavecito? ¿O que la mezcla del aderezo que le pones a tu ensalada esté parejita? Estas características, en algunos casos, se logran usando goma xantana. Este aditivo ...
Dra. Ruth Pedroza Islas Ingeniería de Alimentos Universidad Iberoamericana Los edulcorantes no calóricos son útiles para disminuir el contenido de energía de los alimentos y apoyar en los programas de control de ingesta de energía ...