Cargando

Escriba aquí

Salmonella en México: pasado, presente y futuro

Dra. Angélica Godínez-Oviedo 

Dr. Adrián Gómez-Baltazar

Universidad Autónoma de Querétaro

El acceso a alimentos seguros y nutritivos en cantidad suficiente es fundamental para fomentar una buena salud. Sin embargo, las enfermedades transmitidas por los alimentos han sido un problema para todas las sociedades desde los inicios de la humanidad. Los tipos, la gravedad y las repercusiones de estas enfermedades han cambiado a lo largo de los años, obstaculizando el desarrollo económico y social en distintas regiones del mundo.

Una de las principales enfermedades transmitidas por los alimentos a nivel mundial es la salmonelosis, enfermedad infecciosa causada por la bacteria Salmonella. Los síntomas incluyen diarrea, fiebre y dolor abdominal, y pueden aparecer entre 12 y 72 horas después de ingerir la bacteria. El tratamiento suele incluir reposo y líquidos para prevenir la deshidratación, y los antibióticos pueden ser necesarios en casos graves.

En MéxicoSalmonella es uno de los patógenos más comunes asociados a enfermedades de transmisión alimentaria y, además, se han identificado varios brotes de salmonelosis en Estados Unidos debido a productos importados de México. En este contexto, la vigilancia epidemiología de este patógeno es parte fundamental para los sistemas de salud y para la relación comercial con nuestro país vecino. 

Se cree que apareció por primera vez durante los años 1545-1576, en ese tiempo se le conocía como la epidemia del cocoliztli (Vågene et al., 2018), y se cree que llegó a América durante la conquista de los españoles. Se estima que entre el 50 y el 80% de la población indígena de México murió debido a esta enfermedad, provocando un impacto devastador en la sociedad, la economía y la cultura de México.

En México, la vigilancia epidemiológica de los casos de salmonelosis está a cargo de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). Este sistema integra la información de las unidades de atención médica ubicadas en los estados mexicanos registrados en el Sistema Nacional de Salud. La información recabada por el SINAVE se enfoca en la incidencia, la distribución geográfica, distribución temporal, los grupos de edad y el sexo de pacientes que presentaron alguna de las manifestaciones de la salmonelosis. 

Del 2014 al 2021 el SINAVE ha reportado que entre 33 y 75 personas por cada 100,000 habitantes se enferma de salmonelosis (DGE, 2023). Sin embargo, esto no representa la realidad de lo que pasa en el país, existiendo una subestimación de los casos, ya que no toda la gente que se enferma va al médico; de la gente que va al médico, no a toda se le manda a realizar una prueba de laboratorio. Y, si esta se realiza, no siempre se da con el microorganismo responsable. Por lo que se estima que los casos reales de salmonelosis en México son 49 veces más que lo reportado por los sistemas de salud. 

La incidencia de salmonelosis varía dentro del territorio mexicano; los estados de Chiapas y Tabasco son los que presentan una mayor incidencia, curiosamente estos estados están clasificados como los estados menos favorables socio-económicamente. Durante los meses de junio y agosto, cuando la temperatura promedio es mayor, se han reportado un mayor número de casos de salmonelosis, mientras que en los meses más fríos (diciembre-febrero) el número de casos es menor (Godínez-Oviedo et al., 2020). 

La vigilancia epidemiológica de Salmonella en Estados Unidos ha vinculado productos de origen mexicano como papayas, melones y pepinos con brotes de salmonelosis. Se estima que aproximadamente un tercio de todos los alimentos para humanos regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) que se importan a los Estados Unidos provienen de México, esto incluye el 60% de sus importaciones de productos agrícolas frescos (FDA, 2021). 

La FDA y sus contrapartes reguladoras en México -el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (COFEPRIS)-, han colaborado desde 2014 firmando una alianza enfocada en la inocuidad de productos agrícolas frescos, debido al alto volumen de comercio de alimentos a través de la frontera entre ambos países. Posteriormente, en septiembre de 2020, establecieron la Alianza para la Inocuidad Alimentaria(FSP, por sus siglas en inglés) (FDA, 2020). Las novedades de esta Alianza FDA-SENASICA-COFEPRIS ofrecen nuevas oportunidades de colaboración en los siguientes aspectos:

  • El alcance de la Alianza se ha ampliado más allá de los productos agrícolas frescos para incluir la inocuidad de todos los alimentos para consumo humano.
  • La Alianza se centra en una mayor cooperación en torno a las tecnologías emergentes para el estudio y rastreo de microorganismos que contaminan alimentos.
  • Se plantea colaborar con la academia, las asociaciones comerciales de la industria, y los grupos de consumidores en los Estados Unidos y México para crear un enfoque integral de prevención de las enfermedades transmitidas por los alimentos en los seres humanos.

La contaminación de alimentos sigue siendo una preocupación para los consumidores y los sistemas de salud pública alrededor del mundo. La vigilancia epidemiológica es una herramienta poderosa para controlar y disminuir este tipo de enfermedades, así como para mantener sistemas de producción de alimentos que sean eficientes, seguros y aptos para producir alimentos inocuos para su consumo nacional o para su exportación.

Bibliografía:

DGE. (2021). Anuario de Morbilidad 1984 -2019. Recuperado el 02 de Enero, 2023, de https://epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/html/anuarios.htm

FDA. (2020). La FDA y sus contrapartes mexicanas fortalecen alianza para la inocuidad alimentaria. Recuperado el 30 de septiembre, 2022, de https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/la-fda-y-sus-contrapartes-mexicanas-fortalecen-alianza-para-la-inocuidad-alimentaria

FDA. (2022). FDA-SENASICA-Cofepris Alianza para la Inocuidad Alimentaria. Recuperado el 10 de diciembre, 2022, https://www.fda.gov/food/international-cooperation-food-safety/fda-senasica-cofepris-alianza-para-la-inocuidad-alimentaria

Godínez-Oviedo, A., Tamplin, M. L., Bowman, J. L., & Hernández-Iturriaga, M. (2019). Salmonella enterica in Mexico 2000-2017: Epidemiology, Antimicrobial Resistance, and Prevalence in Food. Foodborne Pathogens and Disease17(2), 98–118. https://doi.org/10.1089/fpd.2019.2627

Vågene, Å. J., Herbig, A., Campana, M. G., García, N. M. R., Warinner, C., Sabin, S., … Krause, J. (2018).Salmonella enterica genomes from victims of a major sixteenth-century epidemic in Mexico. Nat. Eco. Evol.23(3), 520–528. https://doi.org/10.1038/s41559-017-0446-6.

Etiquetas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *