L.Q.I. Efraín Obregón Solís Investigador de la subsede Sureste CIATEJ De acuerdo con datos de la Organización Mundial de La Salud (OMS) las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo, calculando que ...
Dra. Denisse Castro-Eguiluz Investigador por México de CONACyT Departamento de Investigación Clínica Instituto Nacional de Cancerología El cáncer sigue siendo una enfermedad que azota a la humanidad. Con 19.3 millones de casos nuevos y 10 millones de ...
Dra. Ángela V. Forero-Forero Universidad Iberoamericana M en C. Katya D. Guadarrama-Orozco Universidad Nacional Autónoma de México La industria de alimentos, indiscutiblemente es una de las actividades económicas más relevantes en el mundo, ya que ...
Dr. Fernand Vedrenne Universidad Iberoamericana Se dice que un alimento está fortificado cuando se le añade algún nutrimento para aumentar su concentración por encima de las cantidades que naturalmente tiene. También puede adicionarse alguna sustancia ...
M.C. Mariana Denise Caudel Medrano Dra. Ofelia Yadira Lugo Melchor CIATEJ El chocolate es un alimento a base de cacao de origen mexicano que era conocido como “alimento de los dioses” en épocas prehispánicas. De ...
Dra. Claudia Cecilia Márquez Mota Facultad de Veterinaria Universidad Nacional Autónoma de México El consumo de legumbres es una práctica antigua y arraigada a nivel mundial. Las legumbres pertenecen a la familia Fabaceae o Leguminosae y, de acuerdo con ...
Dr. Pedro Martín Mondragón Cortez CIATEJ La miel de abeja es un producto natural ampliamente conocido por todos, principalmente debido a su dulzor, aroma y a los beneficios medicinales que presenta, por ejemplo, para aliviar ...
LN. Martha Perez Bolde Argüelles Asociación Mexicana de Alimentos de Soya A.C. (AMAS) La soya es una leguminosa que se caracteriza por su aporte de ácidos grasos pollinsaturados y proteína. De acuerdo a sus propiedades ...
LN. Martha Pérez Bolde Asociación Méxicana de Alimentos de Soya El concepto de “Superalimentos o superfoods” ha sido empleado con fines de mercadotecnia en la promoción de ciertos alimentos, sin considerar el aval científico que respalde ...
I. Q. Christopher Contreras Martínez Dra. Ma. Guadalupe Flavia Loarca-Piña Facultad de Química Universidad Autónoma de Querétaro El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es uno de los alimentos más importantes en el mundo, cuya producción presenta, ...