La estevia es una hierba nativa de América del Sur, donde se ha utilizado como un edulcorante natural durante cientos de años. La hoja de estevia contiene más de 30 glucósidos de esteviol, los cuales son los componentes más dulces de la hoja. El esteviósido y el rebaudiósido A (Reb A) son los más abundantes y los glucósidos de esteviol, los más estudiados. También es de gran interés que el esteviol sea un metabolito. Debido a sus propiedades edulcorantes intensas, los glucósidos de esteviol se comercializan como edulcorantes bajos en calorías en muchos países.
Ha sido examinada la seguridad de los glucósidos de esteviol de forma exhaustiva en la literatura publicada y por los organismos nacionales e internacionales de seguridad alimentaria. Tanto el Comité FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) han revisado en numerosas ocasiones la seguridad de los glucósidos de esteviol y han establecido una ingesta diaria admisible (IDA) de 4mg por kg de peso corporal por día (basado en los equivalentes de esteviol). La IDA es una guía para la cantidad que se puede consumir con seguridad sobre una base diaria durante toda la vida de una persona. A pesar de esto, dos publicaciones recientes han expresado preocupación de que la estevia pueda ser mutagénica (es decir, que puede cambiar el material genético de las células) y han hecho una solicitud de estudios de genotoxicidad para completar sus perfiles de seguridad. Ambas publicaciones citaron estudios más antiguos que fueron considerados por el JECFA y la EFSA; sin embargo, ya que el tema es persistente en la literatura, los autores revisaron los estudios de genotoxicidad, los cuales son fuentes de continua incertidumbre y también analizaron los estudios de genotoxicidad adicionales publicados desde 2008.
Se ha estudiado intensamente la genotoxicidad de esteviol y de algunos de los glucósidos de esteviol, tanto in vitro como in vivo. En cuanto al esteviol, se ha encontrado en la mayoría de los ensayos in vitro que no es genotóxico, sin embargo, se encontraron resultados positivos en un ensayo de mutación posterior, que no se realiza rutinariamente en las pruebas de genética utilizando la bacteria Salmonella typhimurium TM677. Se ha informado en la literatura que los resultados de este ensayo no son adecuados para las evaluaciones de seguridad en los seres humanos debido a la cepa bacteriana altamente específica. Por ejemplo, esta cepa es deficiente en proteínas de reparación del ADN y contiene un plásmido específico que hace que sea más sensible a un cambio mutagénico. Por otro lado, faltan las condiciones necesarias para reproducir el resultado positivo.
Otro estudio mostró que el esteviol es mutagénico en células animales (células pulmonares de hámster chino) en presencia de las enzimas del hígado, sin embargo, las altas dosis de esteviol necesarias para causar este efecto también indujeron citotoxicidad excesiva (toxicidad de las células), lo que ha planteado un signo de interrogación sobre la validez del estudio. En cuanto el esteviósido y el Reb A numerosos estudios no encontraron evidencia de genotoxicidad. Solo un estudio in vivo informó que el esteviósido era genotóxico, es decir, el esteviósido indujo un daño de ADN en la sangre, el bazo, el hígado y en células del cerebro de ratas expuestas a esteviósido a través del agua potable (400mg por kg de peso corporal por día). Sin embargo, la realización técnica y la interpretación de los datos de este caso han sido el objeto de varias evaluaciones críticas publicadas.
Una revisión de los estudios de genotoxicidad adicionales publicados desde el año 2008 encontró una nueva serie de estudios de genotoxicidad (in vitro e in vivo) en el Reb A, sin que se reportaran efectos genotóxicos en la totalidad de los ensayos.
Esta revisión actual concluyó que las recientes sugerencias de que el esteviol glucósido presenta un riesgo genotóxico para los consumidores no son compatibles con los resultados de pruebas reales.
Fuente: EUFIC Information on sweeteners