Cargando

Escriba aquí

¿Cómo sé que la dieta de mi hijo es adecuada?

Dra. María del Rosario Ayala-Moreno1

Grupo de Investigación en Enfermedades no Transmisibles

Vicerrectoría de Investigación, ULSA 

Dra. Azucena Martínez Basila1,2

Centro de Investigación y Metabolismo, Ciudad de México, Grupo de Investigación en Enfermedades no Transmisibles. Vicerrectoría de Investigación, ULSA

Lic. Laura Itzel Alonso Juárez1,3

Pasante de la Maestría en Ciencia de los Alimentos y Nutrición Humana

Grupo de Investigación en Enfermedades no Transmisibles 

Vicerrectoría de Investigación, ULSA

Es común que, en muchas ocasiones, nos preguntemos si estamos alimentando correctamente a nuestros hijos(as), en las diferentes etapas de su vida, si la cantidad de alimento es adecuada o si los alimentos que seleccionamos contienen las cantidades correctas de nutrimentos que les permitan un óptimo crecimiento y desarrollo

Es importante resaltar que las recomendaciones nutricionales para los niños, niñas y adolescentes cambian con la edad, el sexo, el peso y la talla; así como con el grado de madurez fisiológico que se va presentando en los adolescentes y que, a veces, difiere de la edad cronológica (edad en años) de los hijos(as). Sumado a esto, los pequeños van modificando sus gustos y la selección de alimentos y bebidas que consumen con su crecimiento, como influencia del ambiente que los rodean y determina la conducta nutricional (por ejemplo, se ofrecen alimentos distintos en la guardería, el hogar, las escuelas, los lugares visitados con las amistades, etc.). 

Por otra parte, existe actualmente una gran cantidad de información a la que estamos expuestos, lo que puede generar ansiedad y confusión en el cuidador (madre, padre o tutor que selecciona y prepara los alimentos), que desea saber si la dieta que se ofrece a los menores es adecuada. En realidad, podría ser más sencillo, si partimos en primer lugar de saber qué es una “dieta” y cuándo hablamos de tener una “dieta adecuada”. Así, la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, establece como parte de los criterios generales para la integración de una alimentación correcta, que la “dieta” es el conjunto de alimentos y platillos que se consumen durante el día, y constituye la base de nuestra alimentación1. Ahora bien, una dieta es adecuada cuando considera los siguientes aspectos1,2,3,4:

  • Es completa, si incluye al menos un alimento de cada grupo (verduras y frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal)
  • Es variada, si cada comida del día (desayuno, comida y cena) incluye platillos que contengan los tres grupos de alimentos (verduras y frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal)
  • Es equilibrada, si los alimentos contienen todos los macronutrimentos y micronutrimentos en la proporción correcta para la edad, peso, talla y sexo del menor.
  • Es suficiente, si el total de los alimentos consumidos en el día pueden cubrir las necesidades de energía y micronutrimentos (vitaminas, minerales), según la edad, peso, talla y sexo.
  • Es adecuada, cuando los alimentos que componen la dieta son seleccionados tomando en cuenta los gustos y costumbres del menor. Además, debemos considerar la disponibilidad de los alimentos, esto quiere decir que, en la zona en que vivimos podamos encontrarlos y que nuestra economía permita adquirirlos. 
  • Es inocua, cuando está libre de microorganismos patógenos, o bien cuando su consumo habitual no implica riesgos para la salud, al estar exenta de toxinas y contaminantes, lo que evita el adquirir una enfermedad transmitida por alimentos

Desde el nacimiento, es ideal considerar a la lactancia materna como la mejor alimentación que puede ofrecerse al recién nacido para favorecer su crecimiento, desarrollo cognitivo, disminuir las infecciones y a largo plazo la predisposición a obesidad y otras enfermedades crónicas5,6. Posteriormente, cuando se inicia la incorporación de alimentos complementarios a la leche materna, la ingesta calórica debe ser similar a la cantidad de energía que se gasta al día, lo cual dependerá siempre del peso, talla, sexo, estado de madurez fisiológica y actividad física del menor. 

Algunas recomendaciones que pueden considerarse para evitar la ganancia de peso excesiva en los menores y otros integrantes de la familia incluyen: a) consumo de grasa menor al 30% de la ingesta total de calorías en el día, esto se puede lograr reduciendo el consumo de alimentos fritos, y moderando el consumo de alimentos de origen animal (embutidos, mantequilla, margarina, comida rápida, etc.); b) restringir el consumo de grasa trans,  proveniente de la solidificación de grasa vegetal empleada en la industria de alimentos, a menos de 1g por día, contenida en alimentos industrializados de panificación, tortillas de harina, alimentos y botanas fritos4,7; c) limitar el consumo de azúcares a menos del 10% de la ingesta total de calorías en el día, como la contenida en refrescos, jugos, dulces y golosinas, galletas, pastelería, etc.; d) mantener el consumo de sal por debajo de 5g diarios y consumir sal yodada preferentemente, esto se logra reduciendo el consumo de alimentos procesados, botanas, embutidos, alimentos de origen animal, comida rápida; e) consumir entre 20-25g de fibra diarios, lo cual puede lograrse si se eleva el consumo de cereales integrales, así como de frutas y verduras; f) aumentar el consumo de frutas y verduras frescas (cinco porciones al día) para asegurar también un buen aporte de vitaminas y minerales4

Adicionalmente, en el caso especial de la dieta de niños, niñas y adolescentes es recomendable disminuir el consumo de alimentos elaborados con edulcorantes no calóricos o fuentes de potasio, comúnmente usados para disminuir el contenido de azúcares o sodio, respectivamente4,8,9,10

Recuerda que para que nuestro cuerpo haga un uso más eficiente de los alimentos consumidos en la dieta, es importante sumar actividad física y dormir el tiempo suficiente, además de destinar el tiempo adecuado a cada actividad; es decir, debe haber horarios bien establecidos para la alimentación, el juego o actividades recreativas y de entretenimiento, así como para la relajación y el descanso, lo que permitirá el crecimiento adecuado, pero también el desarrollo de forma integral. Estas recomendaciones favorecen una buena nutrición, pero también el control del estrés de la vida cotidiana y brindan estímulos positivos para el desarrollo psicomotriz, emocional y físico. 

Finalmente, la manera de saber que en efecto nuestros hijos o hijas están llevando una dieta adecuada, es evaluar con un especialista del área médica (pediatría y nutrición), que el crecimiento y desarrollo son los correctos. Seguir las indicaciones de los especialistas y trabajar por enseñar a nuestra familia la importancia del autocuidado para la salud a través de establecer desde edades tempranas hábitos saludables, ayudará a prevenir el desarrollo de obesidad, enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y otras afecciones, pero, sobre todo, ayudará a hacer posible una infancia y desarrollo feliz.

Referencias:

  1. Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. Diario oficial de la federación. México, 22 de enero de 2013. En: https://acortar.link/OhrlV2. [Consultada 16 enero 2023].
  2. Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009. Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. Diario Oficial de la Federación. México, 10 de octubre de 2008. En: https://goo.su/c28P2. [Consultada 16 enero 2023].
  3. Unidad de Atención a Población Vulnerable. Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario. La importancia de la Alimentación Correcta. En: https://acortar.link/NX2GQW. [Consultada 21 enero 2023].
  4. Organización Mundial de la Salud (2018). Alimentación sana. México, 31 agosto 2018. En: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet. [Consultada 19 enero 2023].
  5. Organización Mundial de la Salud. Lactancia materna. En: https://goo.su/Uo2sFZ. [Consultada 19 enero 2023].
  6. Organización Panamericana de la Salud, OPS & Organización Mundial de la Salud, OMS. Lactancia materna y alimentación complementaria. En: https://goo.su/NHajf. [Consultada 19 enero 2023].
  7. Organización Mundial de la Salud (2020). Mas de 3000 millones de personas protegidas de las grasas trans nocivas en su alimentación. México 9 septiembre del 2020. En: https://goo.su/FcT4mk. [Consultada 19 enero 2023].
  8. Organización Mundial de la Salud & Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS). Clasificación de los alimentos y sus implicaciones en la salud. https://acortar.link/gnVAKG. [Consultada 21 enero 2023].
  9. Trasande L, Shaffer RM, Sathyanarayana S, Lowry JA, Ahdoot S, Baum CR, et. al., (2018) Food Additives and Child Health. Pediatrics, 142(2): e20181410. https://doi.org/10.1542/peds.2018-1410142(2)

 Aditivos alimentarios: lo que todos los padres deben saber. En: https://acortar.link/YxtWtB. [Consultada 21 enero 2023].

Etiquetas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *