M. en C. N. H. Karina Alejandra Pedroza García Departamento de Nutrición Centro de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Aguascalientes Los trastornos del espectro autista (TEA) son un conjunto de alteraciones del desarrollo ...
Dra. Lorena G. Oropeza-Ceja Universidad Autónoma de Querétaro Miembro del equipo de CRIE (Centro de Rehabilitación Integral Especializada) La alimentación ha sido un factor esencial para cuidar la salud del ser humano. Se sabe que ...
Dra. Janeth Margarita Ventura Sobrevilla Escuela de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Coahuila Miembro de AMECA ¿La leche materna tiene azúcares o carbohidratos? ¿Y, además, tiene hormonas? Cuando un recién nacido llega a ...
LN. Angélica Jacobo González LN. Héctor Américo Domingue Lara Universidad Autónoma de Coahuila El hablar de lactancia materna (LM) implica abordar un tema tan amplio que se llevarían horas de análisis y comprensión entre los ...
Dra. Roxanna García López Gastroenterología y nutrición pediátrica La industria de las fórmulas y nutrición infantiles ha crecido de manera importante en los últimos 50 años, creando quizá, con su publicidad una asociación entre la ...
A pesar de la epidemia de VIH/SIDA que asola África subsahariana, la lactancia materna exclusiva (LME) durante al menos los primeros 6 meses de vida, sigue siendo la piedra angular de la supervivencia infantil. La ...
Dra. Sara E. Valdés Martínez Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Laboratorio de Tecnología de Calidad en Alimentos Universidad Nacional Autónoma de México Durante la segunda mitad del siglo XIX Henri Nestlé empieza a producir un ...
La importancia de la primera alimentación de los bebés está siendo ampliamente estudiada para saber los efectos que tendría a largo plazo en la vida de los hijos. Según la OMS, la lactancia debe ser ...
L. en N. Liliana Ortega Consultora independiente La orientación alimentaria para los diferentes grupos de edad, siempre está enfocada en seguir una dieta recomendable para influir positivamente en el estado de salud de los individuos. ...
Dr. Antonio Martínez Férez Universidad de Granada, España La leche materna contiene una serie de compuestos químicos relevantes para el desarrollo, tales como hormonas y factores de crecimiento, enzimas, proteínas y péptidos bioactivos, nucleótidos, poliaminas, ...