La sucralosa es un edulcorante que ha estado envuelto en una fuerte controversia. Recientemente se ha dicho que causa cáncer.
Esta afirmación es muy grave, por ello, la EFSA se dedicó a investigar qué dice la evidencia científica disponible sobre la sucralosa. Pero, ¿qué es la EFSA?
La EFSA es la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, su trabajo es ofrecer asesoramiento sobre los alimentos, en especial, sobre los riesgos que pueden estar relacionados con ellos.
Este organismo independiente, hace análisis científicos y las recomendaciones que emite son consideradas paraestablecer legislaciones y políticas para proteger al consumidor. El objetivo principal de la EFSA es precisamente ese: proteger a los consumidores.
La EFSA cuenta con un comité, formado por un panel de expertos, que hace una revisión de la evidencia científica y determina los riesgos que puede tener un alimento. Eso hizo con la sucralosa.
Después de analizar la evidencia disponible y los estudios que afirmaban que la sucralosa causa cáncer y tumores, la EFSA concluyó que los datos encontrados en esos estudios no son suficientes para afirmar que el edulcorante sea la causa de la enfermedad.
Las declaraciones de la EFSA fueron:
La conclusión de la EFSA es que no hay evidencia de que la sucralosa cause cáncer o tumores. El estudio del que se tomó esa información tiene sesgos relacionados con la metodología y con la fuerza de evidencia sobre la que se sostiene.
Tenemos que recordar que los análisis en animales tienen un nivel bajo de evidencia porque hay muchas variables involucradas, tantas que es casi imposible controlarlas todas como para tener conclusiones absolutamente verdaderas. Por lo pronto, no hay necesidad de alarma.
Por ello, la ciencia continúa mejorando los modelos de experimentación y renueva una y otra vez los análisis que hace, porque su objetivo es aumentar el acervo de conocimiento que ya tiene y verificar si lo que sabía antes, sigue siendo vigente.
Fuentes: