M. en C. Elisa Dufoo Hurtado
L.N. Patricia Martínez Reyna
Universidad Autónoma de Querétaro
Para una alimentación saludable no basta con reducir el contenido de calorías o de porciones que consumimos. Es importante, también, considerar la densidad nutricional de los alimentos, así como su biodisponibilidad. Pero, ¿sabes a qué se refiere este término y por qué es importante? En este artículo, te lo explicaremos brevemente.
En la actualidad ha cobrado gran relevancia el conocimiento de los compuestos bioactivos alimentarios benéficos a la salud. Estos comprenden una gran variedad de fitoquímicos bioactivos, por ejemplo, compuestos fenólicos, fitoesteroles, carotenoides, ácidos grasos insaturados, entre otros, que son reconocidos por sus efectos benéficos a la salud, derivados de su consumo. Se cuenta con evidencia epidemiológica que demuestra que las personas que consumen una dieta alta en frutas, verduras, cereales y leguminosas tienen un menor riesgo a desarrollar enfermedades cardiovasculares, cáncer, entre otras. Para ejercer estos efectos, los compuestos bioactivos y nutrimentos deben ser absorbidos en el tracto digestivo, llegar al sitio de acción, pasar al torrente sanguíneo y ser distribuidos en todo el organismo hasta llegar a las diferentes células donde ejercerán sus efectos.
Según la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos), la biodisponibilidad de un nutrimento representa la velocidad y cantidad con la que dicho nutrimento, o parte de éste, es absorbido, pasa al torrente sanguíneo y se hace presente en su lugar de acción. El primer paso para hacer que un nutrimento o compuesto bioactivo sea biodisponible es liberarlo del alimento y transformarlo químicamente para que pueda ser absorbido en el tracto digestivo. Esto depende de una correcta masticación y una adecuada función enzimática del sistema digestivo.
Existen factores que influyen en la biodisponibilidad, aumentándola o bien disminuyéndola. Algunos ejemplos de estos son:
Por todo lo anterior, es importante tomar en cuenta:
Los ingredientes y el procesamiento de los alimentos para que los compuestos mantengan una alta biodisponibilidad.
Preferir el consumo de alimentos con alto contenido de compuestos bioactivos como frutas, verduras, cereales integrales, leguminosas, nueces y frutos secos.
Conocer la biodisponibilidad de los compuestos bioactivos alimentarios a través de la literatura científica disponible.
Tener información sobre los alimentos que comemos nos puede llevar a tomar decisiones que mejoren nuestra salud.
Bibliografía:
Lutz, M. (2013). Biodisponibilidad de compuestos bioactivos en alimentos. Perspectivas en nutrición humana, 15(2), 217-226.
Holst B., Williamson G. Nutrients and phytochemicals: from bioavailability to bioefficacy beyond antioxidants. Current Opinion in Biotechnology. 2008; 19:73-82.
Epriliati I, Ginjom IR. Bioavailability of phytochemicals. In: Phytochemicals: a global perspective of their role in nutrition and health. Rijeka, Croatia: InTech; 2011; p. 401-28.