Los nutrimentos son sustancias o compuestos que provienen de los alimentos que consumimos día a día, los cuales, al ser absorbidos, son utilizados por el organismo para su correcto funcionamiento. Estos por lo general se dividen en:
– Macronutrimentos: aquellas sustancias que el organismo requiere en mayor cantidad, ya que su función principal es proveer energía. Asimismo, suelen ser constructores de tejidos o transportadores de sustancias, aquí se incluyen los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
– Micronutrimentos: aquellas sustancias que el organismo requiere en menor cantidad, siendo su función principal facilitar reacciones químicas para el buen funcionamiento del organismo. Aquí se incluyen vitaminas y minerales. Es importante aclarar que, a diferencia de los macronutrimentos, no proporcionan energía, pero son esenciales para el organismo.
A continuación, se responderán algunas preguntas para conocer a detalle a los minerales, incluidos en el grupo de los micronutrimentos:
Por definición, los nutrimentos inorgánicos (NI) son pequeñas cantidades de elementos químicos necesarios para que el organismo trabaje de forma adecuada y se mantenga un equilibrio en el estado de salud de cada individuo, pues un exceso o déficit de estos, puede desencadenar diversas alteraciones.
Minerales mayores o
macroelementos |
Minerales menores o microelementos
(minerales traza) |
Se necesitan más de 100mg al día | Se necesitan menos de 15mg al día |
Calcio
Fósforo Magnesio Sodio Potasio Cloro Azufre |
Hierro Zinc Yodo Cobre Manganeso Flúor Cromo Selenio Molibdeno |
Existen otros NI cuya función nutrimental es desconocida, por lo que se necesitan más estudios para determinar su utilidad, entre ellos se encuentran: silicio, vanadio, estaño, níquel y boro.
Si bien cada NI tiene funciones específicas, sabemos que intervienen a nivel biológico o químico. A continuación, se mencionan las funciones más importantes:
– Forman parte de las estructuras somáticas que forman tejidos y órganos
– Participan en la regulación de los líquidos corporales
– Regulan el equilibrio electroquímico de nuestro cuerpo
– Activan reacciones bioquímicas para el metabolismo de los macronutrimentos
– Facilitan la transmisión de información a través del sistema nervioso
– Controlan el buen funcionamiento de diversos procesos indispensables para la vida
Estos micronutrimentos representan del 4 al 5% del peso corporal de los individuos. Es decir, aproximadamente, 2.8kg en mujeres y 3.5kg en hombres, mismo que se divide de la siguiente forma: el 50% de calcio, el 25% de fósforo y el 25% del resto de minerales mayores y menores.
Nutrimento inorgánico | Alimentos donde se encuentra: |
Calcio | Leche de vaca, tortilla de maíz, charales, sardinas, queso, epazote, berro, hoja de chaya, verdolaga |
Fósforo | Productos y derivados lácteos, alimentos de origen vegetal, aditivos alimentarios |
Magnesio | Pescados, mariscos, habas, frijoles, maíz, avena |
Sodio | Casi todos los alimentos, productos alimentarios con sodio como aditivo alimentario |
Potasio | Carnes, vísceras, naranja, plátano, mandarina, jitomate |
Cloro | Casi todos los alimentos |
Azufre | Alimentos con proteína: carnes, aves, pescado, huevos, leche, leguminosas, frutos secos |
Hierro | Moronga, hígado, carne magra de res, yema de huevo, cereales, leguminosas, semillas (pepitas) |
Yodo | Productos del mar, sal yodada, algas marinas |
Zinc | Vísceras, pescados, huevo, cereales |
Cobre | Ostiones, hígado, riñón, chocolates, nueces, leguminosas, cereales, frutas secas y mariscos |
Manganeso | Remolacha, arándanos, granos enteros, nueces, leguminosas, frutas, té |
Flúor | Agua simple, mariscos, hojas de té, sardinas |
Cromo | Hígado, levadura de cerveza, granos integrales, frutos secos, quesos |
Selenio | Vísceras, mariscos, pescados, cereales, carnes, leche, verduras |
Molibdeno | Cereales, hojas verdes oscuro, productos lácteos y derivados, leguminosas, vísceras y cereales |
Ten en cuenta que al igual que las vitaminas, los nutrimentos inorgánicos son micronutrimentos indispensables, por lo que su carencia puede provocar problemas de salud. Para evitar que esto suceda, la clave es seguir un patrón de alimentación saludable que incluya todos los grupos de alimentos (frutas, verduras, alimentos de origen animal, lácteos, cereales, leguminosas y grasas de origen vegetal) para asegurar los requerimientos diarios de cada uno de los micronutrimentos.
Por todo lo anterior, te invito a mantenerte al tanto de la información que presentaremos en próximos artículos, tales como las funciones de cada uno de los NI, las recomendaciones diarias de consumo y el efecto que tiene su deficiencia o exceso en el organismo.
Referencias bibliográficas:
– Fomento de Nutrición y Salud A.C. Orientación alimentaria: glosario de términos. Cuadernos de nutrición (2001).
– Vega-Franco L. y Iñarritu-Pérez M. (2010). Fundamentos de nutrición y dietética. México: Pearson Educación de México.
– Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Capítulo 11. Minerales. [En línea] Disponible en: www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0e.htm
– Escott-Stump et. al. (2009). Krause Dietoterapia. 12. ed. España: Elsevier.
– Bourges H., Casanueva E., Rosado J., editores. Recomendaciones de Ingestión de Nutrimentos para la Población Mexicana. Bases Fisiológicas. Tomo I. México: Editorial Médica Panamericana; 2005.