La ONU (Organización de las Naciones Unidas) declaró el año pasado que está buscando redoblar los esfuerzos para tomar acciones contra el cambio climático.
Entre las cosas que ha hecho, está solicitar más fondos para tener políticas favorables para el medio ambiente e impulsar el desarrollo sostenible. Es decir, tener formas más eficientes de producción que contaminen menos y que las empresas participen más en programas de renovación de los recursos naturales.
Dinero más verde
Para lograr estos objetivos, es necesario conseguir el financiamiento adecuado. En los últimos años, los presupuestos dedicados a la sustentabilidad y la ecología, tanto en la industria privada como en los gobiernos, han disminuido. La ONU está revisando esta situación para revertirla.
Para eso, se creó el “Grupo de Finanzas Verdes” que hace estudios y planes financieros para que sea posible impulsar mejores prácticas de fabricación, más amigables con el medio ambiente. Este grupo presentará informes sobre avances, para monitorear qué se ha hecho, qué resultados se han obtenido y cómo se puede avanzar más a favor de nuestro planeta.
El reto más grande para que este proyecto de la ONU sea exitoso es lograr los recursos económicos necesarios. Es decir, que más empresas se sumen a tener sistemas de producción más ecológicas.
Esta iniciativa pertenece a la agenda de temas del G20. Algunos ejemplos de los avances que se han logrado hasta ahora, son:
Los bonos verdes y deudas verdes, son estrategias en las que las empresas que tengan deudas, dirijan esos recursos a programas que tengan un impacto positivo en el medio ambiente.
Poco a poco se irán implementando mejores estrategias para cambiar el impacto negativo que las empresas tienen sobre nuestro planeta.
Fuentes:
http://www.un.org/apps/news/story.asp?NewsID=57181#.WYJlLCmQyCp
http://unepinquiry.org/news/g20-world-makes-huge-strides-on-green-finance-in-just-one-year/