L. en N. Griselda López Córdova
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
Salvador Zubirán
La alimentación humana es un proceso que involucra procesos biológicos, psicológicos y sociológicos que se adaptan a las diversas situaciones, ambientes, recursos y alimentos con los que el ser humano cuenta en un momento y espacio determinados. Es también, el método por el cual el hombre obtiene los nutrimentos necesarios para cubrir sus requerimientos, razón por la cual la alimentación juega un rol protagónico en la salud humana.
Sin embargo, si los alimentos no son seguros para el consumo, estos pueden causar daños al organismo. Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA’s) son producidas por el consumo de alimentos y/o agua contaminados por microorganismos o sustancias químicas. La contaminación puede deberse a una falta de control e higiene en el proceso de elaboración, manipulación, conservación, transporte, distribución, preparación y/o comercialización de los alimentos.
Algunas de las principales ETA´s son la salmonelosis y la hepatitis A, sin embargo, existen otras, causadas por virus y bacterias, que podrían representar un riesgo para la salud.
Tipos de ETA´s |
||
Intoxicaciones alimentarias |
Infecciones alimentarias |
Toxiinfecciones alimentarias |
Causadas por el consumo de alimentos contaminados con sustancias tóxicas (pesticidas, productos de descomposición de alimentos) o por algunos microorganismos que producen toxinas. | Derivadas de la ingesta de alimentos contaminados por microorganismos presentes en ellos. | Originada por la presencia de microorganismos patógenos, que, además de reproducirse, también producen toxinas. |
La gravedad de una ETA depende de múltiples factores, como:
¿Qué requieren las bacterias para crecer?
Zona de temperatura de peligro (ZTP) |
|
ZTP: mayor a 4°C y menor a 60°C: alimentos en potencial riesgo de contaminación. |
|
Menos de 4°C: retraso en el crecimiento y multiplicación de microorganismos patógenos. | Mayor a 60°C: garantiza un alimento inocuo y sano. |
¿Cómo prevenir las ETA’s?
Para prevenir las ETA´s, es necesario asegurar que los alimentos sean inocuos, es decir, que no representen un peligro o enfermedad para quien los consumirá, por lo que será fundamental mantener la higiene durante todo el proceso que involucra la preparación de alimentos, en tres aspectos básicos:
Otras recomendaciones para prevenir las ETA’s, son las siguientes:
Las ETA’s pueden poner en grave riesgo la salud de quien las contrae, por lo que, ante cualquier signo o síntoma, es importante solicitar atención médica inmediata. Sin embargo, para evitar tal situación, es conveniente seguir las recomendaciones que previamente se han descrito, asegurando con ello la inocuidad de los alimentos que ingerimos, y disfrutarlos, mientras cuidamos de nuestra salud.
Referencias:
Programa de Alimentación Escolar (PAE). (s.f.). Manual de notificación y prevención de ETA (enfermedades transmitidas por alimentos). MINEDUCACIÓN.
Dirección Nacional de Alimentación. (s.f.). El consumidor frente a los alimentos. Argentina: Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Prevención de las enfermedades transmitidas por los alimentos: las cinco claves para la inocuidad de los alimentos. Suiza.
Portal de Seguridad Alimentaria. (s.f.). Unidad 2. Enfermedades de transmisión alimentaria. Gobierno del Principado de Asturias.
Armendáriz Sanz, J. L. (2013). Gastronomía y nutrición. 1era edición. Madrid: Ediciones Parainfo.
Guerra García, E. (2002). Gastronomía. México: Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM).
Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Educación en inocuidad de alimentos: glosario de términos.