Dra. Élida Gastélum Martínez
CIATEJ
En México la comida es mucho más que una necesidad básica, es una expresión cultural que nos define como país y como sociedad. En algunos meses, como septiembre y noviembre, esta tradición culinaria se hace aún más presente, con la celebración de fiestas y eventos que reúnen a las familias y los amigos en torno a los platillos y sabores que han sido parte de nuestra historia y nuestra identidad. Sin embargo, sabemos que muchos de estos alimentos son ricos en calorías y grasas, lo que puede ser un problema para quienes buscan cuidar su salud y su dieta. En este artículo, exploraremos algunas opciones de alimentos tradicionales mexicanos con pocas calorías, así como algunas recomendaciones para combinar sabores y nutrientes en platos deliciosos y saludables.
Alimentos tradicionales mexicanos con pocas calorías
México cuenta con una gran variedad de alimentos tradicionales que son saludables y bajos en calorías. A continuación, presentamos algunas opciones que puedes disfrutar mientras mantienes un bajo consumo calórico:
Estos son solo algunos ejemplos de los alimentos tradicionales mexicanos bajos en calorías que puedes disfrutar en las fiestas típicas y tradicionales. Recuerda que la comida mexicana es rica en sabores y nutrimentos, y que es posible encontrar opciones deliciosas y saludables que no comprometan tu dieta y tu salud.
Alimentos tradicionales mexicanos con alto contenido calórico
La comida mexicana es conocida por sus sabores intensos y su variedad de ingredientes, lo que puede significar un alto contenido calórico. Sin embargo, esto no significa que tengas que renunciar por completo a tus platillos favoritos. Aquí te presentamos algunos consejos para disfrutar de los alimentos tradicionales mexicanos con alto contenido calórico sin excederte en las calorías:
En resumen, aunque algunos platillos mexicanos pueden ser altos en calorías, existen opciones para disfrutar de la comida tradicional sin comprometer tu salud. Reducir las porciones, optar por opciones más saludables y moderar su consumo son algunas de las estrategias que puedes utilizar para disfrutar de la comida mexicana en el mes patrio.
Combinando sabores y nutrimentos
Además de su delicioso sabor, muchos alimentos tradicionales mexicanos son ricos en nutrimentos y pueden formar parte de una dieta saludable y equilibrada. A continuación, presentamos algunos ejemplos de alimentos tradicionales mexicanos y su valor nutricional:
Estos son solo algunos ejemplos de los alimentos tradicionales mexicanos y su valor nutricional. Al elegir ingredientes frescos y de calidad, y al prepararlos con técnicas culinarias que no aumenten el contenido de grasa, es posible disfrutar de la comida mexicana y obtener los nutrimentos que tu cuerpo necesita. Recuerda que una alimentación correcta es clave para mantener una buena salud, y la comida tradicional mexicana puede formar parte de ella.
Referencias:
Garduño, H. C., Merino, M. V. F., Barajas, M. B., & García, M. V. D. CAPÍTULO II Propiedades nutricionales, antihiperglucemiantes y antioxidantes del nopal. Principios activos de plantas usadas en la medicina tradicional mexicana, 49.
Cid-Gallegos, M. S., de las Mercedes Gómez, Y., Corzo-Ríos, L. J. C. R., Sanchez-Chino, X. M., Moguel-Concha, D., Borges-Martínez, E., & Jiménez-Martínez, C. (2023). Potencial nutricional y bioactivo de frijol (Phaseolus vulgaris) en la salud humana. Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 8(1), 309-318.
Vázquez-Espinosa, M., González-de-Peredo, A. V., Espada-Bellido, E., Ferreiro-González, M., Barbero, G. F., & Palma, M. (2023). The effect of ripening on the capsaicinoids composition of Jeromin pepper (Capsicum annuum L.) at two different stages of plant maturity. Food Chemistry, 399, 133979.
Singh, Z. (2023). Health with hotness. Trends in Phytochemical Research, 7(2), 86-88.
Ford, N. A., Spagnuolo, P., Kraft, J., & Bauer, E. (2023). Nutritional Composition of Hass Avocado Pulp. Foods, 12(13), 2516.
Ibrahim, M. S., Mujtaba, A., Hassan, I., Nadeem, M., Sohail, A., Abbasi, K. S., & Fatima, I. (2023). Antioxidant and Nutraceutical Potential of Tomato for health and life quality: A review: Tomato as functional fruit. Food Science & Applied Microbiology Reports, 2(1).