La OMS ha publicado una lista de 12 bacterias que ya son resistentes a los antibióticos que tenemos. Conoce cuáles son.
Desde hace unos años, hemos tenido noticias de que los antibióticos ya no son tan eficaces como antes, porque algunas bacterias han desarrollado resistencia a estos medicamentos.
La razón principal de que las bacterias sean resistentes a los antibióticos es el mal uso que les hemos dado. Por un lado, no completar el tratamiento médico y, por otro, recetarnos a nosotros mismos, han causado que las bacterias desarrollen esa resistencia.
12 bacterias, más fuertes
Ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sacó una lista de 12 bacterias que ya no pueden combatirse con los antibióticos que tenemos actualmente. Esto puede desatar una crisis de salud grave a nivel mundial.
Dentro de la lista hay tres tipos de bacterias que son las más críticas, por su gravedad y facilidad de contagio: Acinetobacter, Pseudomonas y Enterobacteriaceae. Estas pueden contraerse en hospitales, afectan al sistema respiratorio y digestivo, y las poblaciones más vulnerables son ancianos, pacientes en unidades de cuidados intensivos y personas que ya tienen el sistema inmune comprometido (por ejemplo, pacientes con cáncer o que acaban de recibir un trasplante).
¿Y las farmacéuticas?
La industria farmacéutica tiene en sus manos las posibilidades de desarrollar una nueva generación de antibióticos que permitan combatir a estas bacterias resistentes. Pero, el problema es que, en términos de negocio, no es un asunto atractivo. ¿Por qué?
Desarrollar un antibiótico implica costos muy elevados, en especial en la parte de la investigación. Y, una vez que salga al mercado, parte de la estrategia de venta, para que sí haya un beneficio en salud, es que su consumo esté restringido. Entonces, es pedirle a la industria que haga un producto que tiene que venderse “poco”.
Dada esta situación, una opción es que los gobiernos designen presupuestos específicos para la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos.
La lista negra
La lista de la OMS tiene como objetivo hacer recomendaciones sobre cuáles deben ser las prioridades en la investigación y desarrollo de antibióticos. Lo que pretende es hacer un llamado de atención a los sistemas de salud, gobiernos y farmacéuticas para que unan esfuerzos para combatir a estas bacterias resistentes.
La OMS dividió la lista en tres partes, clasificando a las bacterias dependiendo de qué tan crítico o urgente es contar con medicamentos para tratarlas. Las 12 bacterias son:
Prioridad crítica:
Prioridad alta:
Prioridad media:
Fuentes: