Aplicaciones
El Polivinilpolipirrolidona o PVPP es un aditivo empleado en la industria como vehículo de muchas sustancias así como agente de clarificación. Entre los usos más comunes se encuentran:
- Vitaminas y suplementos alimenticios
- Vino, jugo y cerveza
- Edulcorantes en porciones individuales
- Industria farmacéutica
- Industria química
En la elaboración de productos líquidos, como cervezas, vinos y jugos de frutas y en la obtención de sacarosa, se llega a presentar una turbiedad que causa un aspecto desagradable y que debe eliminarse. Los agentes de clarificación desempeñan un papel muy importante, entre los que destacan las enzimas péctinolíticas y proteolíticas, proteínas (por ejemplo, gelatina), el ácido tánico, la bentonita, la Polivinilpolipirrolidona y las gomas.
Fuente: Badui S., 2013, “Química de los Alimentos”.

Funciones
Aspectos Técnicos
Nombre Químico y Estructura
- Poli [1-(2-oxo-1-pirrolidiniletileno]
La Polivinilpolipirrolidona también se puede encontrar comercialmente o en el etiquetado como crospovidona, PVPP, homopolímero entrecruzado del 1-etenil-2-pirrolidona, polivinoda entrecruzada, PVP insoluble, polivinilpolipirrolidona (insoluble), E1202, INS 1202, polividona entrelazada.
Algunas características fisicoquímicas de relevancia
La Polivinilpolipirrolidona se presenta como un polvo ligero de color blanco a crema. Es insoluble en agua, solventes orgánicos, en ácidos fuertes y álcalis. Su punto de fusión es > 300º C, posee un pH de 5.0 – 8.0.

Recomendaciones de Uso
El Polivilpolipirrolidona es un ingrediente utilizado principalmente en la industria farmacéutica y de alimentos como un excipiente o vehículo de sustancia. Actualmente su uso se encuentra autorizado para acarrear suplementos alimenticios o fármacos, para extender edulcorantes de alto poder endulzante y en la industria de bebidas para los procesos de clarificación.
En la industria de bebidas, sobre todo en la fabricación de vino, cerveza y jugos se emplean aditivos que ayudan a eliminar las trazas de polifenoles, proteínas y otros compuestos que no pueden ser eliminados con procesos de filtración. El PVPP es un auxiliar importante en estos procesos.
Para este ingrediente no se ha especificado una Ingestión Diaria Aceptable (IDA) por el Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO/WHO (JECFA).
Fuente: EFSA
Dosificaciones a considerar:
COFEPRIS (SSA) – Regulación Mexicana | ||
---|---|---|
Fuente: www.cofepris.gob.mx | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para todos los alimentos | - - - | Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) |
Legislación
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades nacionales e internacionales:
- Legislación Mexicana:
- Legislación de los Estados Unidos de Norteamérica:
- Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química: CAS 25249-54-1 www.cas.org
- Legislación de la Comunidad Europea:
- European Commission Health & Consumer Protection Directorate-General Opinion of the Scientific Committee on Food on the Safety of N-Vinyl-2-Pyrrolidone Residues in Polyvinylpyrrolidone and Polyvinylpolypyrrolidone (Insoluble Polyvinylpyrrolidone) When Used as Food Additives
- Codificación en el etiquetado de la Comunidad Europea: E1202.
- Codificación por parte del Codex Alimentarius (FAO): Número SIN o número INS 1201 y 1202
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos:
- Estados Unidos
- Canadá
- Reino Unido
- Italia
- Alemania
- México