Aplicaciones
El polidimetilsiloxano es un ingrediente utilizado por sus propiedades antiaglutinantes, emulsionantes y antiespumantes. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:
- Aceites
- Concentrados de bebidas y mezclas
- Néctares
- Postres almacenados a temperatura ambiente
- Pan y productos de panificación
- Mermeladas y jaleas
- Vino y bebidas alcohólicas
- Tortillas
- Industria química
Los antiaglomerantes, antiaglutinantes o antihumectantes son sustancias, o mezclas de sustancias, que reducen la tendencia de los componentes de un alimento a cohesionarse o adherirse unos a otros.
Fuente: Badui S., 2013, “Química de los Alimentos”.

Funciones
El polidimetilsiloxano consiste de los polímeros lineares totalmente metilados del silixano, conformado por unidades que se replican con una fórmula química (CH3)2SiO con unidades de trimetilsiloxi de fórmula (CH3)3SiO- al final de la cadena. Este aditivo se produce a partir de la hidrólisis de la mezcla de dimetildiclorosiloxano y una pequeña cantidad de trimetilclorosilano.
Fuente: FAO/WHO Joint Expert Commitiee of Food Additives
Este ingrediente sintético es utilizado industrialmente por sus propiedades como agente antiaglutinante, emulsionante y antiespumante. Por su actividad como agente antiaglutinante puede reducir la tendencia individual de las partículas de un alimento a unirse o adherirse entre ellas.
Fuente: Regulación Comunidad Europea (EC) No 1333/2008
Como emulsionante, este ingrediente ayuda a mantener de manera homogénea una mezcla de dos o más fases inmiscibles entre sí, por ejemplo agua y aceite presentes en un producto alimenticio.
Fuente: Regulación Comunidad Europea (EC) No 1333/2008
Finalmente, como agente antiespumante ayuda a controlar y evitar la formación de espuma tanto en los productos como en los procesos.
Aspectos Técnicos
Nombre Químico y Estructura
- Poli(dimetilsiloxano)
El polidimetilsiloxano también se puede encontrar comercialmente o en el etiquetado como dimetilpolisiloxano, dimetil polisiloxano, dimeticona, 900, DMPS, PDMS, dimetil silicona, metil silicona, antiespumante (E900), dimeticona copoliol, aceite de dimetilsilicón, poli dimetil siloxano, copolímero dimeticona, fluido dimetil silicón.
Algunas características fisicoquímicas de relevancia
El polidimetilsiloxano es un líquido viscoso incoloro transparente. Es insoluble en agua y etanol y soluble en la mayoría de los solventes aromáticos y solventes alifáticos. El contenido de silicón debe encontrarse en un intervalo de 37.3% a 38.5%.

Recomendaciones de Uso
El polidimetilsiloxano es un aditivo sintético que tiene su aplicación en distintas industrias. Dependiendo de su aplicación es el nivel de pureza de compuesto, así para la industria de alimentos el que es empelado es uno grado alimenticio.
Comercialmente, este ingrediente es utilizado en emulsión en concentraciones de 50 – 60% de principio activo como agente auxiliar en la elaboración de tortillas como antiadherente en los comales y máquinas industriales. Como antiespumante para la producción de mermeladas, jaleas, bebidas alcohólicas, huevo y otros productos a base de frutas y vegetales, la emulsión se usa en una concentración del 16 – 32%.
En aplicaciones de cuidado personal y cosmetológicas, el Polidimetilsiloxano se usa por su capacidad de acondicionar y proteger la piel, además de evitar la formación de espuma. Ayuda a generar una barrera que evita la pérdida de humedad y dar una sensación aterciopelada en la piel, aunque este efecto es únicamente superficial.
El Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO/WHO (JECFA), indica que el Polidimetilsiloxano debe observar una Ingestión Diaria Aceptable (IDA) de 0 – 1.5mg/kg de peso corporal.
Dosificaciones a considerar:
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
---|---|---|
Fuente: Codex Alimentarius (www.fao.org) | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Leche en polvo, crema en polvo, aceites vegetales y grasas, lardo, sebo, aceite de pescado y otras grasas animales, margarina y otros productos similares, fruta en vinagre o aceite, fruta enlatada o pasteurizada embotellada, pastas untables de frutas, vegetales congelados o no, algas, nueces y semillas, en purés y pastas untables, imitación chocolate y sucedáneos, productos de confitería duros y suaves, masas de panificación, pastas de pescado o aves, sopas y caldos, cidra y vino de pera, bebidas alcohólicas aromatizadas | 10mg/kg | - - - |
Bebidas a base de agua saborizadas, deportivas, energéticas o isotónicas | 20mg/kg | - - - |
Mermeladas, jaleas y ates, | 30mg/kg | - - - |
Suplementos alimenticios, alimentos con fines dietarios, médicos y para bajar de peso, postres de vegetales, salsas y confitados | 50mg/kg | - - - |
Postres a base de frutas | 110mg/kg | - - - |
Goma de mascar | 100mg/kg | - - - |
Legislación
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades nacionales e internacionales:
- Legislación de los Estados Unidos de Norteamérica:
- Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química: CAS 9006-65-9 www.cas.org
- Legislación de la Comunidad Europea:
- Regulation (EC) No 1333/2008 of the European Parliament and of the Council of 16 December 2008 on food additives.
- Codificación en el etiquetado de la Comunidad Europea: E900, E900a.
- Codificación por parte del Codex Alimentarius (FAO): Número SIN o número INS 900a
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos:
- Chile
- Estados Unidos
- Sudáfrica
- India
- Canadá
- México