Aplicaciones
El Dióxido de Carbono es un ingrediente ampliamente utilizado en la industria de alimentos principalmente por su acción como gas de envasado y para darle características propias a las bebidas. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:
- Bebidas saborizadas
- Bebidas alcohólicas
- Frutas y vegetales mínimamente procesados
- Comidas listas para su consumo
Los gases de envasado son sustancias gaseosas, introducidas en un envase antes, durante o después de su llenado con un producto, con la intención de proteger el producto, por ejemplo, de la oxidación o descomposición.
Fuente: Badui S., 2013, “Química de los Alimentos”.

Funciones
Aspectos Técnicos
Nombre Químico y Estructura
- Dióxido de carbono
El Dióxido de Azufre también se puede encontrar comercialmente o en el etiquetado como CO2, gas, hielo seco, ácido carbónico gas, E290, INS 290.
Algunas características fisicoquímicas de relevancia
El Dióxido de Carbono es un gas incoloro, inodoro y estable. Su punto de fusión se encuentra a los -78.5 ºC, temperatura a la cual sublima. Su densidad de vapor es de 1.53 y es incompatible con metales activos como es el caso de metales alcalinos.

Recomendaciones de Uso
El Dióxido de Carbono es un gas presente en la naturaleza a nivel atmosférico y como resultado de los procesos de combustión y respiración. Su presencia en la industria de alimentos desde el pasado, ha sido resultado de procesos de fermentación, como es el caso de la producción de bebidas alcohólicas, panificación, lácteos principalmente. Actualmente, a partir de la introducción de bebidas carbonatadas el uso de este gas se ha extendido. Su adición permite darle a estos productos una sensación refrescante en la boca por la presencia de burbujas.
También se ha usado por sus propiedades de enfriamiento cuando se encuentra en estado sólido, permitiendo disminuir la temperatura de los productos hasta el grado de congelación. Aunque aún es usual su implementación en algunos procesos, su uso se ha intercambiado por el de nitrógeno líquido al ser una sustancia inerte y poseer una temperatura inferior.
En el manejo de productos frescos o listos para su consumo, el Dióxido de Carbono juega un papel importante en la conservación de los alimentos. En este tipo de productos, para conservarlos se modifica la atmósfera interna en el envase inyectando concentraciones en específico de este gas, nitrógeno gaseoso y oxígeno, regularmente. Por ejemplo, en el envasado de frutas y hortalizas cortadas o mínimamente procesadas, ayuda a la disminución de su respiración, evita el oscurecimiento y prolonga su vida de anaquel.
Para esta sustancia, el Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO/OMS (JECFA) denomina como “aceptable” la Ingestión Diaria Aceptable (IDA), ya que uso no implica un riesgo de seguridad alimentaria.
Dosificaciones a considerar:
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
---|---|---|
Fuente: Codex Alimentarius (www.fao.org) | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para todos los alimentos | - - - | Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) |
COFEPRIS (SSA) – Regulación Mexicana | ||
---|---|---|
Fuente: www.cofepris.gob.mx | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para todos los alimentos | - - - | Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) |
Legislación
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades nacionales e internacionales:
- Legislación Mexicana:
- Legislación de los Estados Unidos de Norteamérica:
- Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química: CAS 124-38-9 www.cas.org.
- Legislación de la Comunidad Europea:
- Regulation (EC) No 1333/2008 of the European Parliament and of the Council of 16 December 2008 on food additives.
- Codificación en el etiquetado de la Comunidad Europea: E290.
- Codificación por parte del Codex Alimentarius (FAO): Número SIN o número INS 290
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos:
- China
- Estados Unidos
- México
- Chile
- Argentina