Aplicaciones
El Acesulfame Potásico es un edulcorante sintético que no aporta calorías y posee un alto poder endulzante. En la actualidad se usa en muchos productos bajos en calorías y/o libres de azúcar.
Ente los más destacados se encuentran:
- Goma de mascar
- Bebidas con gas y en polvo
- Bebidas de frutas
- Vitaminas y suplementos alimenticios
- Dulces
- Preparados o concentrados de frutas
- Panificación

Funciones
Aspectos Técnicos

Recomendaciones de Uso
El Acesulfame K es un ingrediente ampliamente utilizado en productos bajos en calorías o libres de azúcar. Generalmente se utiliza en combinación con otros edulcorantes, principalmente con el Aspartame. En conjunto, estos dos ingredientes asemejan en gran medida el perfil de dulzor del azúcar (sacarosa) en los productos.
Por su resistencia en medios ácidos, la combinación con el Aspartame es estratégica pues ayuda a mantener el dulzor de los productos durante la vida de anaquel, especialmente en bebidas.
En últimas fechas se ha hecho más popular la mezcla Acesulfame K y Sucralosa por la demanda que ésta última ha tenido en el mercado, además de que la combinación de estos dos permite que los fabricantes no tengan que poner leyendas precautorias para los fenilcetonúricos en el etiquetado.
Cuando se diseña un producto reducido en azúcar o libre de ella siempre se recomienda utilizar mezclas de edulcorantes, además de controlar la dosificación de ácidos. Como hemos mencionado anteriormente al hacer esto, se puede obtener un perfil de dulzor que sea más aceptado al eliminar resabidos desagradables, favorecer un comportamiento más cercano al azúcar y en el caso particular del Acesulfame K, dosificar en menor medida los ingredientes, por su capacidad de potenciar el dulzor de los otros edulcorantes en la formulación.
Al beber una solución de Acesulfame K el comportamiento que una persona observa es que la entrada de dulzor es inmediata, el consumidor lo percibe al instante lo que es muy similar a lo que pasa con el azúcar. Luego, la permanencia del dulzor es corta y tiene una salida rápida, es decir, prontamente se pierde la sensación dulce. Este ingrediente, en la salida o resabio posee notas metálicas que se quedan en el gusto del consumidor si la formulación no se encuentra equilibrada.
El Acesulfame K suele enfatizar las notas de sabor/aroma de los productos. Los consumidores perciben una sensación más intensa en el sabor de los productos y en algunos casos pueden describir como un sabor más “natural” o “más a fruta” al consumirlos.
Entre los beneficios de utilizar este tipo de edulcorantes se puede mercionar una reducción en el espacio de almacenamiento, así como una disminución de los costos de manufactura resultado al disminuir dosificaciones de endulzantes en formulación gracias a su alto poder edulcorante.
Este ingrediente puede ser ingerido por menores de edad, mujeres embarazadas o lactantes además de ser una opción para personas que padecen diabetes. Es importante mencionar que en pruebas toxicológicas este ingrediente no ha revelado ser una causa de cáncer.
El Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO/OMS (JECFA), indica que esta sustancia debe observar una Ingestión Diaria Aceptable (IDA) de 0 – 15mg/kg de peso corporal.
Dosificaciones a considerar:
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
---|---|---|
Fuente: Codex Alimentarius (www.fao.org) | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para la mayoría de los alimentos | - - - | Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) |
Frutas y concentrados de fruta | 350 mg/kg | - - - |
COFEPRIS (SSA) – Regulación Mexicana | ||
---|---|---|
Fuente: www.cofepris.gob.mx | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para la mayoría de los alimentos | - - - | Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) |
Chocolate | 500 mg/kg | - - - |
Legislación
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades nacionales e internacionales:
- Legislación Mexicana:
- Legislación de los Estados Unidos de Norteamérica:
- FDA Code of Federal Regulations, Volume 3, Part 172: Food additives permitted for direct addition to food for human consumption, Sec 172.800 Acesulfame potassium.
- Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química: CAS 55589-62-3 www.cas.org.
- Legislación de la Comunidad Europea:
- Regulation (EC) No 1333/2008 of the European Parliament and of the Council of 16 December 2008.
- Codificación en el etiquetado de la Comunidad Europea: E950
- Codificación por parte del Codex Alimentarius (FAO): Número SIN o número INS 950, 950
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos:
- China
- Sudáfrica
- Japón
- Estados Unidos
- España
- México