Aplicaciones
El Xilitol es un aditivo empleado en la industria como agente edulcorante, refrescante y de volumen. Entre los usos más comunes se encuentran:
Los polioles también llamados azúcares-alcoholes, se forman cuando los grupos aldehído o cetona de los azúcares se reducen y se produce el correspondiente hidroxilo. Los polioles se usan en la elaboración de productos de la confitería, en panificación y en artículos para la higiene oral.
Fuente: Badui S., 2013, “Química de los Alimentos”.

Funciones
Aspectos Técnicos

Recomendaciones de Uso
El Xilitol es uno de los polioles más ampliamente utilizado, en conjunto con el Sorbitol e Isomaltol. De todos ellos, este es el que posee el mayor efecto refrescante debido a su poder calorífico negativo que observa en dilución. Además el Xilitol posee un sabor ligeramente mentolado lo que es de gran conveniencia al desarrollar dulces, gomas de mascar y suplementos vitamínicos en los que se busca un producto cero azúcar.
La intensidad de dulzor de este ingrediente es equiparable al de la sacarosa, con un mínimo de aporte nutrimental. Debido a que en el organismo se metaboliza únicamente de forma parcial, este ingrediente al igual que los otros polioles, también puede producir efectos secundarios adversos. De modo que al emplearlo, es necesario incluir en el etiquetado una leyenda indicando que el producto puede llegar a ser laxante. Estos efectos adversos se producen generalmente en consumos superiores a los 50g. Según el Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO/OMS (JECFA) el Valor de Efecto Laxante (LVT) del Xilitol es de 20g por comida.
Por otro lado, su uso favorece la salud dental por lo que se emplea con regularidad en productos de aseo personal. El Xilitol ayuda a reducir la placa dento-bacteriana, a prevenir el desarrollo de caries e incrementar la salivación lo que contribuye a reparar el esmalte de los dientes.
En productos diseñados para diabéticos, el Xilitol puede ser una alternativa como agente edulcorante.
Suele utilizarse como edulcorante de volumen que permite acarrear otros edulcorantes de mayor intensidad para ser manipulados fácilmente.
Para el Xilitol no se ha especificado una Ingestión Diaria Aceptable (IDA) por el Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO/OMS (JECFA) ya que uso no implica un riesgo de seguridad alimentaria.
Dosificaciones a considerar:
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
---|---|---|
Fuente: Codex Alimentarius (www.fao.org) | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para todos los alimentos | - - - | Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) |
COFEPRIS (SSA) – Regulación Mexicana | ||
---|---|---|
Fuente: www.cofepris.gob.mx | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para todos los alimentos | - - - | Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) |
Legislación
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades nacionales e internacionales:
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos: