Aplicaciones
Tocoferoles es el nombre genérico para una familia formada por 8 compuestos con actividad de vitamina E. La forma más común es el tocoferol alfa, que se suele añadir a los suplementos vitamínicos y que se utiliza también como antioxidante. Así que los tocoferoles, además de sus propiedades en cuanto a la salud, poseen actividad funcional en los alimentos protegiéndolos de la oxidación.
Dentro de sus aplicaciones más comunes se encuentran:
- Comida para mascotas seca o húmeda
- Cereales fríos
- Botanas, barras energéticas
- Suplementos alimenticios
- Cosméticos y productos para el cuidado personal
Los Tocoferoles son los antioxidantes más ampliamente distribuidos en la naturaleza y los más importantes de los que naturalmente contienen los aceites vegetales. Se conocen 8 estructuras de tocoferol. Ejercen su eficacia máxima a concentraciones relativamente bajas, aproximadamente iguales a las que ofrecen en los aceites vegetales. Si se añaden en concentraciones más altas pueden actuar como prooxidantes.
(Fuente: O. Fennema, 2000, “Química de Alimentos”)

Funciones
Aspectos Técnicos
Los tocoferoles también pueden encontrarse comercialmente, o en el etiquetado, como mezcla de tocoferoles, vitamina E (mezcla de tocoferoles), mezcla de tocoferoles (vitamina E natural), mezcla concentrada de tocoferoles, fórmula mezclada de vitamina E, mezcla de tocoferoles (forma de vitamina E), vitamina E (como mezcla de tocoferoles), vitamina E concentrada, vitamina E (de una mezcla de tocoferoles), mezcla de tocoferoles (E307b), mezcla de tocoferoles (una forma de Vitamina E), tocoferol (INS 307b)
Nombre Químico y Estructura
Isómeros:
- • Alfa-tocoferol
- • Beta-tocoferol
- • Gama-tocoferol
- • Delta-tocoferol
Algunas características fisicoquímicas de relevancia
Los tocoferoles pueden ser obtenidos como extracto de compuestos vegetales o bien a través de síntesis. Son insolubles en agua, ligeramente solubles en etanol y miscibles en éter.

Recomendaciones de Uso
En tiempos recientes y con la tendencia latente de incorporar productos e ingredientes naturales al mercado, los tocoferoles se han empezado a usar de manera más intensiva como agentes antioxidantes. El proceder de una fuente natural, permite colocar leyendas de 100% natural en los productos y a su vez prolongar la vida de anaquel.
El efecto protector que poseen es equiparable al de los antioxidantes sintéticos. Sin embargo, por su origen y demanda actual los precios son superiores a las opciones sintéticas que se ofrecen en el mercado. Los isómeros delta se emplean en mayor medida para la protección de alimentos debido a que se ha encontrado un menor efecto benéfico para la salud.
En conjunto con antiespumantes favorecen un menor contacto del aceite con el aire en productos fritos permitiendo protegerlos en cierto grado. Además son protectores muy eficaces de la vitamina A. Al igual que el ácido ascórbico, evitan la formación de nitrosaminas en los alimentos.
El uso más frecuente que se le han dado es en concentraciones mayores en los multivitamínicos o en suplementos alimenticios. Así mismo, pueden ser añadidos en alimentos o en nutracéuticos como un ingrediente funcional por los beneficios a la salud que puede proporcionar. Los isómeros de alfa-tocoferol son en los que se ha observado mayor efecto antioxidante en el organismo por lo que regularmente se emplean para estos fines. La función biológica de la vitamina E es similar a su función como aditivo, es decir, la de proteger de la oxidación a las grasas insaturadas. Aunque es esencial para el organismo humano, no se conocen deficiencias nutricionales de esta vitamina. No obstante, dosis muy elevadas (más de 1000 mg de alfa-tocoferol por día) pueden causar efectos adversos.
El Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO/OMS (JECFA), indica que se debe observar una Ingestión Diaria Aceptable (IDA) de 0.15 – 2mg/kg de peso corporal para los alfa-tocoferoles. Para el caso de las mezclas de diferentes Tocoferoles la ADI es de 0 – 2mg/kg de peso corporal.
Dosificaciones a considerar:
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
---|---|---|
Fuente: Codex Alimentarius (www.fao.org) | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para la mayoría de los alimentos | - - - | En relación con la proporción de grasa y/o aceite del producto |
Leche anhidra y grasa butírica | 400mg/kg | En relación con la proporción de grasa y/o aceite del producto |
Legislación
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades nacionales e internacionales:
- Legislación de los Estados Unidos de Norteamérica:
- FDA Code of Federal Regulations, Title 21, Part 182: Substances generally recognized as safe (GRAS), Sec 182.8890 Tocopherols.
- Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química: alfa-tocoferol 59-02-9, beta-tocoferol 148-03-8, gama-tocoferol 7616-22-0, delta-tocoferol 119-13-1. www.cas.org.
- Legislación de la Comunidad Europea:
- Por su uso como agente para alargar vida de anaquel: Regulation (EC) No 108/2008 of the European Parliament and of the Council of 15 January 2008 amending Regulation (EC) No 1925/2006 on the addition of vitamins and minerals and of certain other substances to foods.
- Por su uso como vitamina: Commission Directive 2001/15/EC of 15 February 2001 on Substances that may be added for specific nutritional purposes in foods for particular nutritional uses and amending acts.
- Codificación en el etiquetado de la Comunidad Europea: E307b
- Codificación por parte del Codex Alimentarius (FAO): Número SIN o número INS 307b, 307b
En el etiquetado puede acompañarse de algunas de las siguientes leyendas:
- Agente antioxidante
- Para mantener frescura
- Para proteger o ayudar a proteger frescura
- Para asegurar frescura
- Para proteger el sabor
- Agregado para proteger el sabor
- ANT
- Para retardar oxidación
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos:
- Estados Unidos
- Canadá
- Japón
- España
- Alemania
- Reino Unido
- México