Este mito tiene su origen en la desinformación general acerca de la biotecnología, así pues ¿qué es la biotecnología?, sencillamente es la utilización o manejo de organismos vivos, o sus compuestos o sus partes, para ...
Se han llevado a cabo más de 2,000 pruebas en diversos países, principalmente en los Estados Unidos y no ha sido demostrado que los organismos vegetales modificados genéticamente causen algún daño a la salud. Por ...
Los alimentos modificados genéticamente están altamente regulados, en primera instancia organizaciones como la FAO y la OMS, entre otras, se encargan de realizar las pruebas y análisis correspondientes para asegurar que la utilización de cualquier ...
A la fecha no se cuenta con evidencia científica que demuestre que el consumo de este tipo de alimentos provoca cáncer. Por el contrario, la biotecnología posee los medios para incrementar en los alimentos el ...
La introducción de un gen o genes a una planta mediante hibridación o por ingeniería genética no implica necesariamente que la nueva planta tenga que producir alergia. La modificación genética implica la adición o modificación ...
Las palomitas son granos de maíz tostados o reventados, que se salan o endulzan para comerlas como aperitivo. En la fabricación de palomitas de maíz para microondas se utiliza el diacetilo como saborizante. Esta sustancia ...
El bisfenol A (BPA) es un compuesto orgánico presente en resinas epoxi utilizadas como recubrimiento en latas. Se ha dicho que este compuesto está relacionado con problemas graves de salud y que los alimentos enlatados ...
Una hamburguesa es una comida que se prepara con carne picada de animales vacunos, cerdo o aves, generalmente condimentada con sal, pimienta, ajo y perejil. Tiene una característica forma redonda y plana; y suele asarse ...
21 de Abril, 2014 George Johnson Pero hay una brecha enorme entre este folklore nutricional y la evidencia científica. Durante las últimas dos décadas, la relación entre los alimentos que comemos y la anarquía celular ...
El término de alimento funcional (functional food) apareció por primera vez en Japón en la década de los ochentas. El gobierno japonés financió tres programas de investigación a gran escala con el objetivo de controlar ...