Q.A. Ruth Buenrostro Facultad de Química, UNAM El aceite vegetal es un ingrediente presente en la mayoría de las cocinas alrededor del mundo, ya sea que se utilice para freír algún alimento o para ...
José Luis Curiel Monteagudo Ingeniería de Alimentos Universidad Iberoamericana La tierra es un elemento que ha sido muy importante para el desarrollo de la gastronomía. Platillos exquisitos nacieron de la cocción en la tierra ...
La suplementación con el ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso del grupo de los omega-3, contenido en el aceite de algas puede reducir los triglicéridos (TG), aumentar el “colesterol bueno” (lipoproteínas de densidad alta, HDL) ...
La piña es una fruta muy popular, pero también es muy delicada. Una vez que la rebanas, pronto empezará a ponerse café porque se oxida. Conseguir un empaque o un método de conservación es muy ...
Tener maleza en un cultivo puede llegar a ser una verdadera tragedia y detectarlas no siempre es fácil. Por eso, se ha desarrollado un láser capaz de identificar la maleza y poder pulverizarla. En principio, ...
Las tortillas de harina son un buen recurso en la alacena y ahora lo serán más. La UNAM desarrolló unas tortillas de harina fortificadas, así que el aporte de nutrimentos en la clásica sincronizada será ...
El maíz es uno de los cereales más importantes en nuestra alimentación y la de los animales que comemos. ¿Sabías que un porcentaje importante del maíz que se produce a nivel mundial es transgénico? Por ...
Dra. Ana Isabel Jolly Vallejo Universidad Anáhuac Uno de los principales atractivos para el consumidor, es tener más comida por menos dinero. Esta oferta ha generado una serie de problemas de salud, por ello, desde ...
Dra. Ruth Pedroza Ingeniería de Alimentos Universidad Iberoamericana Al momento de elegir los alimentos, no solo importa que sean de nuestro agrado. Cada vez crece más el interés por conocer la calidad nutritiva de ...
Dra. Arely Vergara Castañeda Grupo de Investigación en Ciencias Básicas y Clínicas de la Salud Facultad de Ciencias Químicas, Universidad La Salle México El consumo de aguas frescas o de sabor resulta muy común ...