Dr. Pedro Martín Mondragón Cortez CIATEJ El jarabe de agave es un producto con un dulzor característico originado, principalmente, por la fructosa y posee una consistencia similar a la de la miel de abeja. La ...
M en C. Diana Cristal Coutiño Hernández Dra. Nimbe Torres y Torres Departamento Fisiología de la Nutrición Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán La miel es un producto que ha sido utilizado ...
M.C Mónica Todd Curie Sánchez Tapia Departamento de Fisiología de la Nutrición Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” La sacarosa o azúcar de mesa fue el endulzante más consumido en todo el ...
Dr. Daniel Boone Universidad Autónoma de Coahuila Miembro de la AMECA Como ya se ha dicho en otras ocasiones, México, al igual que la mayor parte del mundo, enfrenta epidemias de sobrepeso y obesidad relacionadas ...
M en C. Beatriz Liliana Álvarez Mayorga Facultad de Química Universidad Autónoma de Querétaro Hoy en día mucha gente piensa que comer alimentos naturales, es decir, no procesados, es más saludable, más nutritivo y con ...
E.L.N. Brenda Nathalie Schlienger de Alba CUCS, Universidad de Guadalajara Dra. Norma Morales Hernández CIATEJ El trigo se ha convertido en parte esencial de la dieta de los mexicanos, debido a que es el principal ...
Mtra. Claudia Alejandra García Quiroz, NC. Nutrióloga Clínica, Diabetóloga y Educadora en Diabetes La alimentación, en todas sus variantes culturales y en un sentido amplio, define la salud de las personas, su crecimiento y desarrollo. ...
Dra. Janeth Margarita Ventura Sobrevilla Escuela de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Coahuila Los alimentos son una mezcla compleja de compuestos, en ellos encontramos nutrimentos, pero también existen otros compuestos que se llaman ...
L en N. Juanita Yajaira Méndez CarmonaUniversidad Autónoma de Coahuila A lo largo de la historia, México se ha distinguido por su gran diversidad cultural. Así mismo, la fertilidad de su tierra nos ha otorgado ...