Dr. Héctor Emmanuel Cortés-Ferré Dra. Marcela Gaytán-Martínez Posgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos Facultad de Química, Universidad Autónoma de Querétaro El almidón resistente (AR), es un tipo de almidón que no se digiere en el intestino ...
Julieta Olivares Gálvez Dra. Ruth Pedroza Islas Ingeniería de Alimentos Universidad Iberoamericana Algunas personas tienen el hábito de lavar los huevos para luego almacenarnos, sin embargo, esto no es una buena práctica. Te diremos por qué. El ...
Lic. Alexa Tapia Pérez de Lara Dra. Rosa María Mariscal Moreno Departamento de Salud Universidad Iberoamericana Ciudad de México La mayoría de la población mexicana conoce esta hortaliza por su popularidad durante las celebraciones del Día ...
M. en C. González Galeana Claudio Dr. Castañeda Salazar Adolfo Laboratorio de Nutraceúticos Universidad Autónoma de Querétaro La búsqueda de alternativas sostenibles a las proteínas de origen animal ha llevado a la comunidad científica a explorar fuentes menos convencionales ...
Ing. Hayde Carolina Rocha Buenrostro Dra. Sandra Mónica Alvarado González Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Unidad Delicias, Chihuahua Sin duda, uno de los productos preferidos de muchos, ...
Brenda Villanueva Reyes María Fernanda Acosta Pacheco Verónica Guillermo de la Cruz Yolanda Hernández de la Cruz Estudiantes del Posgrado en Ciencias en Innovación Biotecnológica CIATEJ En un mundo donde la población crece y los ...
Dra. Ángela Bacelis Escuela de Nutrición Universidad Anáhuac Mayab En el imaginario colectivo, los alimentos ricos en proteínas, especialmente aquellos de origen animal, suelen asociarse con la mejora de la masa muscular y el rendimiento deportivo. ...
Juan Pablo Cruz Cruz Valeria Hernández Payró Fabiana Macouzet Toledo Julieta Olivares Gálvez Ingeniería de Alimentos Universidad Iberoamericana Cuando se utiliza crema de leche para aderezar platillos se espera que, por su textura, se mantenga ...
M en C. Edelmira Sánchez- Recillas Dra. Haydé Azeneth Vergara-Castañeda Facultad de Medicina Centro de Investigación Biomédica Avanzada (CIBA) Universidad Autónoma de Querétaro El garambullo, también conocido como berry o baya de cactus, es un fruto comestible endémico ...
Ing. Diego Flores García Instituto Politécnico Nacional, CICATA-IPN, Unidad Querétaro Dra. Marcela Gaytán Martínez Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Química Posgrado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos El garbanzo (Cicer arietinum), una legumbre originaria del suroeste de ...