Q.A. Juan José Hinojosa González Dra. Rocio Campos Vega Facultad de Química Universidad Autónoma de Querétaro México atraviesa grandes problemas de salud asociados con la alimentación y la nutrición; el país ocupa uno de los ...
Dra. Ruth Pedroza Islas Ingeniería de Alimentos Universidad Iberoamericana Existe una tendencia creciente a migrar hacia una dieta basada en plantas, donde las leguminosas juegan un papel primordial como fuente de proteína. La población joven ...
Dra. Ruth Pedroza Islas Ingeniería de Alimentos Universidad Iberoamericana Los cereales son el segundo grupo presente en el “Plato del bien comer”. Está asociado con un color amarillo que probablemente nos esté indicando cierta precaución ...
Dr. Jorge Alejandro Aguirre Joya Centro de Investigación y Jardín Etnobiólogico del Semidesierto Universidad Autónoma de Coahuila México es reconocido a nivel internacional por su gastronomía tradicional, tanto que la Organización de las Naciones ...
Lic. Martha Perez Bolde Arguelles Asociación Mexicana de Alimentos de Soya A.C. La fortificación y enriquecimiento son procesos que se aplican a los productos alimenticios con el objetivo de añadir diversos nutrimentos para mejorar ...
E.L.N. Brenda Nathalie Schlienger de Alba CUCS, Universidad de Guadalajara Dra. Norma Morales Hernández CIATEJ El trigo se ha convertido en parte esencial de la dieta de los mexicanos, debido a que es el principal ...
Dra. Ruth Pedroza Islas Ingeniería de Alimentos Universidad Iberoamericana La tortilla, que ha sido el alimento tradicional de México, muestra una disminución considerable en su consumo per cápita en el país. El maíz es el ...
Los niños que toman bebidas tipo leche que no son de vaca sino de arroz, almendra, soya o leche de cabra, tienen niveles más bajos de vitamina D en la sangre, que los que beben ...
Últimamente, se ha puesto de moda una dieta que recomienda dejar de comer gluten para bajar de peso. El gluten es un conjunto de proteínas propias de varios cereales como la avena, el centeno o ...