M en C. Lizeth Cruz Martínez Dra. Viridiana Mancilla Castillo M en C. Brenda Pacheco Hernández Dra. Teresa del Rosario Ayora Talavera CIATEJ La leche es una emulsión natural compleja secretada por las glándulas mamarias de los ...
Dr. Edwin Rojo Gutiérrez Dr. Ramiro Baeza Jiménez Dr. José Juan Buenrostro Figueroa Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Subsede Delicias, Chihuahua Cuando pensamos en leche segura para el consumo, es probable que imaginemos procesos tradicionales ...
Dra. Araceli Monter Arciniega Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dra. Gabriela M. Rodríguez Serrano Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa La leche, alimento de amplio consumo en el mundo, está compuesta por proteínas de alto valor biológico, variedad de ...
M. en C. Hector Vilches Landin Catedrático Universidad Iberoamericana Consultor en Sistemas Calidad y Seguridad Alimentaria La leche y productos derivados de esta han acompañado a la humanidad desde hace varios miles de años, teniendo referencias que, ...
Dra. Janeth Margarita Ventura Sobrevilla Escuela de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Coahuila Miembro de AMECA ¿La leche materna tiene azúcares o carbohidratos? ¿Y, además, tiene hormonas? Cuando un recién nacido llega a ...
L. en N. Erika Ochoa Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey La intolerancia a los alimentos habitualmente está asociada a una sintomatología y malestar gastrointestinal; es muy probable que el mayor índice de estas intolerancias ...
La leche de vaca ha estado rodeada de controversia. Pero es una buena fuente de vitamina D, muy importante en la nutrición infantil. ¿Qué pasa si dejamos de tener esa vitamina? La leche de vaca ...
Un grupo de científicos en Suecia encontró que la lactoferricina 4-14 (Lfcin4-14), una proteína de la leche con efectos conocidos sobre la salud, reduce la tasa de crecimiento de las células cancerígenas del colon. Los ...
El consumo infantil de leche disminuyó drásticamente de 1977 a 2001, no así el de las bebidas azucaradas que aumentó a más del doble. El hecho de que estas dos tendencias ocurran simultáneamente ha llevado ...
El 15 de marzo 2012, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) aprobó la proteína de la leche de cabra como fuente de proteínas para lactantes y preparados de continuación, siempre que el criterio de ...