Ing. Bertha E. Díaz de Nicolás Consultora La presencia de la sal en la historia es muy relevante por su aplicación como un método de conservación de los alimentos. Este uso de la sal existe desde la antigüedad ...
LN. Sarah Nicole Lee Martínez Dra. Liceth Cuellar Núñez Centro de Investigación Biomédica Avanzada Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Querétaro Dr. Iván Luzardo Ocampo Dra. Guadalupe Loarca Piña Programa de Investigación y Posgrado en ...
Dra. Marcela Gaytán-Martínez Posgrado en Ciencia y Tecnología de alimentos Facultad de Química, Universidad Autónoma de Querétaro. Dr. Eduardo Morales- Sánchez Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Querétaro Los cereales son parte básica de la alimentación de la población mexicana y del ...
Ing. Bertha E. Díaz de Nicolás Consultora Algunos historiadores han señalado que el método del encurtido podría haber surgido en la antigua Mesopotamia hace más de 4000 años. Desde allí, los comerciantes lo habrían llevado a China ...
Dr. Iván Andrés Luzardo-Ocampo Dra. Ma. Guadalupe Flavia Loarca-Piña Programa de Investigación y Posgrado en Alimentos Facultad de Química Universidad Autónoma de Querétaro Los maíces criollos o nativos mexicanos son un grupo de variedades nativas de maíz, distribuidas ...
Ing. Berta E. Díaz de Nicolás Consultora El azúcar es un conservador natural. De hecho, los antiguos egipcios utilizaban la miel como parte del proceso de momificación. Hoy en día, el azúcar se emplea para conservar numerosos alimentos, pero su uso ...
Dra. Janeth Margarita Ventura Sobrevilla Escuela de Ciencias de la Salud, UAdeC Miembro de AMECA Dr. Víctor Daniel Boone Villa Escuela de Medicina UN, UAdeC Miembro de AMECA Es bien sabido que la gastronomía mexicana es reconocida ...
Ing. Bertha Díaz de Nicolás Consultora El uso de recubrimientos para frutas y hortalizas es una práctica antigua que se desarrolló para imitar las cubiertas naturales de los productos vegetales comestibles. Existen reportes que datan de los siglos XII ...
Dra. Julia Colín Orozco Universidad Autónoma del Estado de México La masa agria o masa madre es un producto tradicional que proviene de la mezcla de harina y agua; la fermentación es producida por las bacterias ácido lácticas (BAL) y levaduras pertenecientes a ...
Dr. Iván Andrés Luzardo-Ocampo Dra. Ma. Guadalupe Flavia Loarca-Piña Programa de Investigación y Posgrado en Alimentos Facultad de Química Universidad Autónoma de Querétaro El amplio consumo de maíz en México (319g/día per cápita, según estimaciones de 2021) hace que ...