Últimamente, se ha puesto de moda una dieta que recomienda dejar de comer gluten para bajar de peso. El gluten es un conjunto de proteínas propias de varios cereales como la avena, el centeno o ...
El cáncer de colon es representa uno de los principales problemas de salud pública. A pesar de que no hay una causa determinada para explicar la aparición de este padecimiento, se han identificado algunos factores ...
Científicos del grupo de Neuroendocrinología y Nutrición de la Universidad de Jaén (Andalucía, España), en colaboración con el Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la Universidad de Cádiz (España), han confirmado que una ...
La enfermedad de Alzheimer es un padecimiento que afecta al cerebro, deteriorando la memoria, el comportamiento de la persona y algunas de sus funciones cognitivas. Se puede presentar de manera temprana (antes de los 60 ...
Cuando hablamos de grasa corporal, pensamos en las lonjitas que se nos hacen en la cintura o en la cadera. Pero, el exceso de grasa no sólo se da en la parte exterior y visible ...
Los síntomas más comunes de la gastritis son una sensación ardiente en la boca del estómago que puede llegar hasta el pecho, acidez, náuseas, vómitos, indigestión y pérdida de apetito. La gastritis es una inflamación ...
¿Recuerdas que hace muchos años se hablaba de la importancia de tener una buena “flora intestinal”? Esa flora intestinal es lo que ahora se conoce como “microbiota”. El cambio de nombre se dio, probablemente, porque ...
L. en N. y EDC. Héctor Infanzón Talango Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” La nutrición es una ciencia que evoluciona continuamente con base a la evidencia actual, y en la medida ...
Uno de los regalos que nos ha dado la ciencia es que ahora vivimos más. La expectativa de vida ha aumentado gracias a avances como las vacunas, los antibióticos, etc. Ahora, el reto es llegar ...