Cargando

Escriba aquí

Dr. Jesús Alberto Quezada Gallo

Consultor

Las bebidas energizantes, energetizantes, energéticas o energy drinks, son bebidas de venta al público libremente, que pueden ayudar en el alivio de la fatiga, en mantener despierto a quien la consuma, en la mejora del rendimiento físico o en el estímulo de las capacidades cognitivas, en algunos casos en situación de estrés (Sánchez y col., 2015, Sankararaman y Velayuthan, 2025). La mayoría de estos productos son bebidas con cafeína, gasificadas y, según algunos expertos, son mal llamadas “energizantes”, ya que aportan solo pocas calorías, y que sus efectos estimulantes se deben a la cafeína que contienen. No tienen valor nutricional. (Guía Infodrogas, 2024)

Es importante no confundir estas bebidas con otras que se usan también en el deporte y que únicamente están compuestas de agua, electrolitos y glucosa (Bebidas hidratantes o isotónicas). (Teribia y col, 2022; Buenrostro, 2023)

Podemos decir que las bebidas energizantes han existido desde hace miles de años, considerando que bebidas con compuestos estimulantes del sistema nervioso como el , el café o el chocolate han formado parte de diversas culturas. La primera bebida energizante industrial registrada se remonta a 1906, cuando una de las más conocidas marcas de gaseosas colas, tenía esos efectos por sus altas concentraciones de cafeína. Posteriormente en 1926, en el Reino Unido, aparece una bebida con el propósito de generar una fuente de energía para la recuperación de pacientes enfermos. Estas bebidas evolucionaron en Asia en la década de 1960, y durante los años 1970 y 1980, la industria de bebidas inició la producción de diferentes bebidas con altas concentraciones de cafeína, azúcar, e incluso mezclas con ginseng o guaraná. (Sánchez y col., 2015)

Los jóvenes que mezclan estas bebidas energizantes con alcohol pueden creer que les proporciona un incremento en la capacidad de metabolizar el etanol y una reducción de los efectos perjudiciales. La realidad es que la cafeína no afecta la metabolización del alcohol, pero puede contrarrestar algunos de sus efectos conductuales; sin embargo, la mezcla de cafeína y alcohol puede tener efectos biológicos dañinos a nivel cardiovascular y neurológico (Guia Infodrogas, 2024).

Ingredientes básicosFunción
CafeínaLa cafeína existe de forma natural en varias plantas como granos de café, hojas de té y granos de cacao, o se puede obtener sintéticamente. Las bebidas energéticas normalmente contienen 32mg por 100ml; en la Unión Europea, se evaluó positivamente los efectos de la cafeína en la salud, en concreto el aumento de la resistencia física, la capacidad de resistencia y el menor esfuerzo en caso de actividad física.De acuerdo con el reglamento de la Unión Europea, las bebidas energéticas deben indicar en su etiqueta: “Contenido elevado de cafeína. No recomendado para niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. (EDE, 2025)
TaurinaLa taurina es un aminoácido azufrado que no se incorpora a las proteínas, sino que desempeña un papel relevante en muchas funciones fisiológicas importantes. La taurina está presente en la dieta diaria, por ejemplo, en mariscos y carnes. En 1827 los científicos alemanes Friedrich Tiedemann y Leopold Gmelin aislaron por primera vez la taurina de la bilis de un buey. Sin embargo, la taurina no procede de los toros. Se produce sintéticamente y es uno de los principales ingredientes de las bebidas energéticas (EDE, 2025). 
Azúcar o endulzante sin caloríasEl azúcar es el edulcorante más popular a nivel mundial. El azúcar granulado, que suele ser sacarosa (también llamado “azúcar de mesa”), es muy usado comercialmente y proviene de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera (un tubérculo). La sacarosa se divide en el cuerpo en fructosa y glucosa. Las bebidas energéticas se pueden endulzar con azúcar o una serie de edulcorantes sin calorías (como aspartamo). La cantidad de azúcar utilizada en las bebidas energéticas es comparable a los niveles que están presentes de forma natural en los zumos de frutas (EDE, 2025).
VitaminasPueden contener varias vitaminas que repercuten positivamente en el cuerpo humano. Se suelen añadir vitaminas del grupo B como niacina, ácido pantoténico, vitamina B6 y vitamina B12 a las bebidas energéticas. Contribuyen al metabolismo normal energético y a reducir el cansancio y el agotamiento. Además, el ácido pantoténico es importante para el rendimiento intelectual. (EDE, 2025).
GlucuronalactonaEs un carbohidrato que disminuye el estrés oxidativo, y no se han identificado efectos adversos hasta el momento (Teribia y col, 2022)
L-CarnitinaEs un aminoácido que mejora la función muscular y aumenta la resistencia del ejercicio físico. Tiene como efecto adverso el riesgo de endometriosis. (Teribia y col, 2022)
GinsengExtracto herbal que contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune y las funciones cognitivas (Aumento de la capacidad de concentración, memoria, etc.) (Teribia y col, 2022)

Referencias:

Buenrostro, R., (2023), ¿Qué hay en mi alimento? Bebidas rehidratantes, https://hablemosclaro.org/bebidas-rehidratantes/, consultado el 18/05/25

EDE (Energy Drinks Europe) (2025), ¿buscas respuestas acerca de las bebidas energéticas?, https://www.energydrinkseurope.org/es/, consultado el 18/05/25

Guía Infodrogas: más información, menos riesgos (2024), INFO-RIESGOS: Claves para comprender y abordar los usos de drogas, Junta nacional de drogas. Gobierno de Uruguay. 27/09/2024

Sánchez, J.C.; Romero, C.R.; Arroyave, C.D.; García, A.M.; Giraldo, F.D.; Sánchez, L.V. (2015), Bebidas energizantes: efectos benéficos y perjudiciales para la salud, Perspect Nut Hum., Medellín, Colombia, vol.17 no.1 

Sankararaman, S. y Velayuthan, S. (2025) What are energy drinks? En Energy Drinks : Composition, Consumption, and Cautions, Elsevier, Pages 7-19

Teribia Arbella, S.; Pérez Sánchez, J.; Arnas Rodríguez, P.; Valverde de la Flor, M.; Espada Gracia, E.; González García, C.C. (2022), Bebidas energéticas, origen, componentes y efectos secundarios. 14 octubre 2022, Revista Sanitaria de Investigación, https://revistasanitariadeinvestigacion.com/bebidas-energeticas-origen-componentes-y-efectos-secundarios/, consultada el 18/05/25

Etiquetas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *