Dra. Mariana Ochoa Sosa
Universidad Anáhuac, Mayab
Recuperarte y nutrir a tu bebé: Claves para una buena alimentación en el posparto
El posparto es una etapa tan importante como el embarazo. El cuerpo de la mujer ha atravesado un proceso de enormes demandas fisiológicas y necesita recuperarse, además de adaptarse al nuevo ritmo de la maternidad y, en muchos casos, a la lactancia.
Uno de los errores más comunes es buscar perder peso rápidamente después del parto, cayendo en dietas restrictivas que pueden afectar tanto la salud materna como la producción de leche. En lugar de enfocarse en la pérdida de peso inmediata, es clave priorizar una alimentación equilibrada y suficienteque favorezca la recuperación y el bienestar emocional.
¿Qué nutrimentos deben priorizarse en el posparto?
Proteínas: fundamentales para la reparación de tejidos y el mantenimiento de la masa muscular. Buenas fuentes incluyen huevo, pollo, leguminosas y pescado.
Hierro: para prevenir la anemia posparto. Se encuentra en carnes rojas magras, lentejas, espinacas y se absorbe mejor si se acompaña con vitamina C.
Calcio y vitamina D: para apoyar la salud ósea, sobre todo durante la lactancia.
Omega-3 (DHA): apoya la función cerebral, regula el estado de ánimo y se transfiere a través de la leche materna.
Fibra y agua: esenciales para evitar el estreñimiento, común en esta etapa.
Además, es recomendable evitar el consumo excesivo de cafeína, alcohol y productos procesados con exceso de grasas, azúcares y sal. Escuchar al cuerpo, comer con atención plena y permitir tiempos de descanso también son claves en este proceso de transición.
Una alimentación saludable posparto es un acto de amor hacia ti y hacia tu bebé. No se trata de “volver a tu peso”, sino de construir una nueva versión más fuerte, nutrida y consciente.
Bibliografía:
Academy of Nutrition and Dietetics. (2020). Nutrition during lactation. https://www.eatright.org
Koletzko, B., Godfrey, K. M., Poston, L., Szajewska, H., van Goudoever, J. B., de Waard, M., … & Weber, M. (2019). Nutrition during pregnancy, lactation and early childhood and its implications for maternal and long-term child health: The early nutrition project recommendations. Annals of Nutrition and Metabolism, 74(2), 93–106. https://doi.org/10.1159/000496471
Organización Mundial de la Salud. (2022). Recomendaciones sobre nutrición para mujeres en posparto. https://www.who.int
Institute of Medicine. (2009). Weight Gain During Pregnancy: Reexamining the Guidelines. Washington, DC: National Academies Press. https://doi.org/10.17226/12584
Rasmussen, K. M., & Yaktine, A. L. (Eds.). (2009). Nutrition During Pregnancy and Lactation: Exploring New Evidence. National Academies Press.