Dr. Jorge Carlos Ruiz Ruiz
Coordinador de Investigación
Escuelas de Nutrición y de Biotecnología
Universidad Anáhuac Mayab
En la actualidad, la seguridad alimentaria es un tema prioritario debido al impacto que los microorganismos patógenos pueden tener en la salud pública y en la industria de los alimentos. La nanotecnología ha emergido como una herramienta innovadora con el potencial de transformar los procesos de control microbiano, ofreciendo soluciones más eficaces y sostenibles1.
¿Qué es la nanotecnología y cómo se aplica en la seguridad alimentaria?
La nanotecnología es el estudio y la manipulación de materiales a escala nanométrica (1-100 nanómetros), donde las propiedades físicas y químicas de los materiales pueden cambiar significativamente. En el ámbito de la seguridad alimentaria, esta tecnología se ha aplicado en diversas estrategias para prevenir la contaminación y garantizar la inocuidad de los productos. Las nanopartículas de plata, cobre y óxido de zinc son algunos de los ejemplos más utilizados debido a sus potentes propiedades antimicrobianas. Estas partículas pueden incorporarse en envases inteligentes, películas antimicrobianas, recubrimientos de superficies en plantas procesadoras y hasta en formulaciones de desinfectantes2.
Los nanomateriales ejercen su acción antimicrobiana a través de distintos mecanismos3:
Estos mecanismos no solo son efectivos contra bacterias comunes en la contaminación alimentaria, como Salmonella spp. o Escherichia coli, sino que también pueden actuar sobre hongos y virus, ampliando su espectro de acción3.
Las aplicaciones prácticas de la nanotecnología en la industria alimentaria4 está en crecimiento y ya se pueden encontrar varios ejemplos en uso:
A pesar de sus beneficios, el uso de la nanotecnología en la seguridad alimentaria enfrenta desafíos regulatorios y de aceptación pública. Se requiere más investigación para evaluar posibles efectos a largo plazo en la salud humana y el medio ambiente, así como establecer normativas claras para su implementación segura. El desarrollo de nanomateriales biodegradables y estrategias que minimicen el impacto ambiental son aspectos clave para lograr un equilibrio entre innovación y sostenibilidad5.
Es así como la nanotecnología representa una revolución en el control microbiano en la industria alimentaria, ofreciendo soluciones más eficientes para reducir la contaminación y prolongar la vida útil de los productos. Con avances científicos y regulaciones adecuadas, esta tecnología puede desempeñar un papel fundamental en la construcción de un sistema alimentario más seguro y sostenible. En un mundo donde la seguridad de los alimentos es una prioridad, la nanotecnología se presenta como un aliado clave para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
Referencias:
Rashid, S.A., Noh, N.A.M., Zarkasi, K.Z., Salikin, N.H., Jalil, M.T.M., Nurul Aili Zakaria, N.A., Tong, W.Y. (2025). Pollution by Microorganisms and Its Impact on the Food Safety. In: Yaser, A.Z., Abu Samah, M.A., Ariffin, F., Haghi, A.K. (eds) Controlling Environmental Pollution. Springer, https://doi.org/10.1007/978-981-97-8931-3_4
Łopusiewicz, Ł., Augustyniak, A., Macieja, S. (2025). Nanotechnology in food safety, Editor(s): Tabli Ghosh, Swarup Roy, Łukasz Łopusiewicz, In Micro and Nano Technologies, Advancements in Nanotechnology for Food and Packaging, Elsevier, 159-189. https://doi.org/10.1016/B978-0-443-21428-8.00007-2
Bahrami, M., Shirazi, P.S., Moradi, F., Hadi, N., Sabbaghi, N., Eslaminezhad, S. (2024). How nanomaterials act against bacterial structures? a narrative review focusing on nanoparticle molecular mechanisms. Microbial Pathogenesis, 196, 107002, https://doi.org/10.1016/j.micpath.2024.107002
Nile, S.H., Baskar, V., Selvaraj, D., Nile, A., Xiao, J., Kai, G. (2020). Nanotechnologies in Food Science: Applications, Recent Trends, and Future Perspectives. Nano-Micro Lett. 12, 45 (2020). https://doi.org/10.1007/s40820-020-0383-9
Kiran, V., Harini, K., Thirumalai, A., Girigoswami, K., Girigoswami, A. (2024). Nanotechnology’s role in ensuring food safety and security, Biocatalysis and Agricultural Biotechnology, 58, 103220, https://doi.org/10.1016/j.bcab.2024.103220