Aplicaciones

Funciones
La Proteína de Soya Texturizada o TSP por sus siglas en inglés generalmente se refiere a los productos obtenidos a partir de la harina de soya texturizada o de los concentrados de soya texturizada. Suele utilizarse como un extensor de carne o en productos análogos y puede ser una fuente para incrementar el contenido de proteína. La TSP posee una textura similar a la de la carne y otros productos cárnicos; para ser utilizada se requiere rehidratarse con agua hirviendo antes de ser usada.
Fuente: USSEC
Los productos de proteína de soya o SPP consisten de aquellos que son resultado de la reducción o eliminación de la mayoría de los componentes no proteínicos de los frijoles de soya (agua, aceite, carbohidratos) con la intención de obtener la porción proteínica (N x 6.25). En el caso de la harina de proteína de soya (SPF) la concentración es de 50 a 65%; para el concentrado de proteína de soya (SPC) es de 65 a 90 %; para el aislado de proteína de soya (SPI) es de >90 %. El contenido de proteína es calculado en base seca excluyendo vitaminas, minerales, aminoácidos y aditivos alimenticios agregados.
Fuente: FAO
Aspectos Técnicos

Recomendaciones de Uso
La Proteína de Soya Texturizada es uno de los derivados obtenidos a partir del tratamiento de los frijoles de soya. Su utilidad es amplia en la industria de alimentos principalmente como agente de textura. Inicialmente su uso estaba destinado para el mercado de productos vegetarianos, como una alternativa a la carne. Actualmente su uso se ha incrementado por sus propiedades funcionales y beneficios para optimizar costos.
La Soya Texturizada cuando se hidrata adquiere una gran capacidad de retención de agua, ofreciendo una estructura y sensación similar al de la carne al ser consumida.
En la industria cárnica es un ingrediente clave en la elaboración de productos extendidos, análogos o para la reducción de costos. Cuando se sustituye hasta un 30% de carne se puede mantener el perfil de calidad sensorial del producto. Además por su capacidad de absorber agua contribuye al efecto jugoso y permite incrementar el contenido de grasa del alimento.
Para productos análogos se puede usar solo o en combinación con gluten de trigo, proteína natural de este cereal, para mejorar el perfil.
Debido a su naturaleza y origen, la Proteína de Soya Texturizada es considerada un alimento, por lo cual no existe una Ingestión Diaria Admisible (IDA) establecida por la FAO/WHO.
Dosificaciones a considerar:
Fuente: NORMA Oficial Mexicana NOM-131-SSA1-2012, Productos y servicios. Fórmulas para lactantes, de continuación y para necesidades especiales de nutrición. Alimentos y bebidas no alcohólicas para lactantes y niños de corta edad. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Etiquetado y métodos de prueba (Continúa en la Quinta Sección)
.
Dosificaciones a considerar:
COFEPRIS (SSA) – Regulación Mexicana | ||
---|---|---|
Fuente: NORMA Oficial Mexicana NOM-131-SSA1-2012, Productos y servicios. Fórmulas para lactantes, de continuación y para necesidades especiales de nutrición. Alimentos y bebidas no alcohólicas para lactantes y niños de corta edad. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Etiquetado y métodos de prueba (Continúa en la Quinta Sección). | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Fórmula para lactantes | 3 g/100 kcal | - - - |
Legislación
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades nacionales e internacionales:
- Legislación Mexicana:
- Legislación de los Estados Unidos de Norteamérica:
- Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química: CAS 9010-10-0, para aislado y harina de soya. www.cas.org
- Legislación de la Comunidad Europea:
- Codex Alimentarius (FAO): CODEX STAN 175-1989, Codex General Standard for Soy Protein Products.
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos:
- Estados Unidos
- China
- Canadá
- India
- Brasil