Aplicaciones
El Hidróxido de Potasio es un aditivo utilizado en la industria de alimentos principalmente por sus propiedades como regulador de acidez. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:
- Margarinas
- Pastas
- Encurtidos
- Pastelería
- Chocolate
- Cacao
- Mermeladas
- Gelatinas
- Panificación
Los reguladores de pH son sustancias que modifican o mantienen la acidez o alcalinidad de los productos.
Fuente: S. Badui, 2013, “Química de los Alimentos”.

Funciones
El hidróxido de potasio es la sal hidroxi de ion potasio. Se forma por la electrolisis del cloruro de potasio. En la industria de alimentos se emplea como regulador de la acidez, para controlar la acidez o alcalinidad del alimento.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Aspectos Técnicos
Nombre Químico y Estructura
- Hidróxido de potasio
El hidróxido de potasio se puede encontrar comercialmente o en el etiquetado como Hidróxido potásico, hidrato de potasio, potasa cáustica, potasa, 1310-58-3 (CAS), 525 (INS).
Algunas características fisicoquímicas de relevancia
El hidróxido de potasio se presenta como un sólido inodoro, blanco a casi blanco en diversas presentaciones, como: escamas, bastoncillos, masas fundidas u otras. Es muy soluble en agua y en etanol. Su punto de ebullición se encuentra a los 1324°C mientras que su punto de fusión es de 380°C.

Recomendaciones de Uso
El hidróxido de potasio es un ingrediente utilizado en la industria por su capacidad de modificar la acidez del medio. Es una sustancia con un pH alcalino y, en determinadas concentraciones, se puede usar como auxiliar en procesos de pelado de vegetaes, además de ayudar a prolongar la vida útil de los productos procesados.
En la elaboración de chocolate, el hidróxido de potasio es uno de los ingredientes autorizados por la FDA para llevar acabo el proceso de dutching o alcalinizado de las semillas de cacao. Durante este proceso, el endospermo se somete a soluciones de sustancias alcalinas, las cuales reaccionan nutralizando la acidez original del cacao, permitiendo que la cocoa en polvo que se obtenga de estas semillas tratadas posea un color más oscuro y sean más fáciles de dispersar. Asimismo, durante este proceso se liberan sustancias antioxidantes que incrementan el valor nutrimental del producto y mejora su sabor.
Por otro lado, el hidróxido de potasio también es usado para suavizar las olivas que serán transformadas en aceitunas. En otras aplicaciones, se añade en el helado para que sea más espeso y cremoso. También se puede usar para recubrir pretzels antes de ser horneados, para contribuir a su crocancia.
El uso más extendido del hidróxido de potasio es en la industria química, principalmente en la elaboración de productos de limpieza tanto de superficies, como para el cuidado personal como champús y jabones. En la elaboración de papel, se emplea como antiespumante. También es usado como fertilizante al ser una fuente de potasio para las plantas.
El Comité de Expertos en Aditivos Alimenticios de la FAO, la JECFA, no ha establecido un límite de la Ingesta Diaria Admisible (IDA). Solo se recomienda observar las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) durante su uso.
Dosificaciones a considerar:
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
---|---|---|
Fuente: Codex Alimentarius (www.fao.org) | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para todos los alimentos | - - - | Buenas Prácticas de Manufactura |
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
---|---|---|
Fuente: Codex Alimentarius (www.fao.org) | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para todos los alimentos | - - - | Buenas Prácticas de Manufactura |
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
---|---|---|
Fuente: Codex Alimentarius (www.fao.org) | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para todos los alimentos | - - - | Buenas Prácticas de Manufactura |
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
---|---|---|
Fuente: Codex Alimentarius (www.fao.org) | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para todos los alimentos | - - - | Buenas Prácticas de Manufactura |
Legislación
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades nacionales e internacionales:
- Legislación Mexicana:
- Legislación de los Estados Unidos de Norteamérica:
- FDA Code of Federal Regulations, Title 21, Volume 3, Part 184: Direct food substances affirmed as Generally Recognized As Safe (GRAS), Sec.184.1631 Potassium hydroxide, 21CFR184.1631.
- Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química: CAS 1310-58-3 Hidróxido de potasio, www.cas.org.
- Legislación de la Comunidad Europea:
- Regulation (EC) No 1333/2008 of the European Parliament and of the Council of 16 December 2008 on food additives.
- Codificación en el etiquetado de la Comunidad Europea: E525.
- FAO, Codex Alimentarius: Número SIN o número INS 525.
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos:
- Guatemala
- México
- Argentina
- Estados Unidos
- Colombia
- Costa Rica