Aplicaciones
El Dioctilsulfosuccinato de sodio (DSS) es un aditivo utilizado en la industria de alimentos como agente espesante, estabilizante, emulsificante y humectante. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:
- Sopa deshidratada
- Bebidas en polvo
- Bebidas con gas
- Bebidas de sabor y frutales
- Bebidas energéticas
- Industria farmacéutica
- Industria química
Un aditivo es cualquier sustancia que en cuanto tal no se consume normalmente como alimento, ni tampoco se usa como ingrediente básico en alimentos, tenga o no valor nutritivo, y cuya adición al producto con fines tecnológicos en sus fases de producción, elaboración, preparación, tratamiento, envasado, empaquetado, transporte o almacenamiento, resulte o pueda preverse razonablemente que resulte (directa o indirectamente) por sí o sus subproductos, en un componente del producto o un elemento que afecte sus características (incluídas las sensoriales).
Fuente: Badui S., 2013, “Química de los Alimentos”.

Funciones
Aspectos Técnicos
Nombre Químico y Estructura
- Sal de sodio del éster 1,4-bis (2-etilhexil) del ácido sulfosuccínico
- Sulfosuccinato de dioctilo y sodio.
El DSS se puede encontrar comercialmente o en el etiquetado como docusato de sodio, 1,4-bis(2-etilhexil)-sulfosuccinato, INS 480.
Algunas características fisicoquímicas de relevancia
El DSS se presenta como un sólido plástico ceroso color blanco, con un olor característico a octanol. Es ligeramente soluble en agua y muy soluble en etanol y glicerol. Posee un pH de 5.8 – 6.9 y su punto de fusión se encuentra en los 153 – 157 ºC.

Recomendaciones de Uso
El DSS es un compuesto sintético utilizado en la industria por sus propiedades texturizantes y de humectación, así como agente tensoactivo o detergente para la limpieza de productos vegetales.
En cuanto a sus propiedades como agente humectante se puede añadir a productos en polvo como es el caso de las gelatinas de sabor o bebidas en polvo para preparar. Según la legislación de la FDA en gelatinas de sabor la concentración del aditivo en el producto terminado no debe exceder las 15ppm y en bebidas las 10ppm.
Otra aplicación que se le da es como coadyuvante en los procesos de fabricación de azúcar, particularmente en las etapas de obtención de azúcar sin refinar o melazas. En el azúcar sin refinar la concentración de DSS no debe exceder las 0.5ppm y en melazas no mayor a las 25ppm según lo indica la FDA.
El DSS también se puede utilizar como vehículo de hidrocoloides o gomas que serán empleadas como agentes espesantes o estabilizantes. Siguiendo lo que indica la FDA cuando este aditivo se usa para esta aplicación la dosificación no deberá exceder el 0.5% del peso del ingrediente a dispersar.
Así mismo el DSS se emplea como agente emulsionante en bebidas a base de cocoa en donde no se debe rebasar las 25ppm de la bebida final, siguiendo la normatividad de la FDA.
El Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO/WHO (JECFA), indica que la Ingestión Diaria Aceptable (IDA) de esta sustancia es de 0 – 0.1mg/kg de peso corporal.
Dosificaciones a considerar:
COFEPRIS (SSA) – Regulación Mexicana | ||
---|---|---|
Fuente: www.cofepris.gob.mx | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Bebidas saborizadas no alcohólicas congeladas o no, polvos y concentrados para preparar bebidas no alcohólicas | 10 mg/L | - - - |
Legislación
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades nacionales e internacionales:
- Legislación Mexicana:
- Legislación de los Estados Unidos de Norteamérica:
- Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química: CAS 577-11-7 www.cas.org
- Codificación por parte del Codex Alimentarius (FAO): Número SIN o número INS 480
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos:
- Brasil
- Colombia
- Chile
- Australia
- México