Aplicaciones
El Azul Brillante FCF o Azul No. 1 es un colorante sintético utilizado ampliamente en la industria de alimentos. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:
- Pastillas, gomas de mascar y gomitas
- Sorbetes, nieves, paletas y congeladas
- Galletas dulces
- Chocolates
- Vegetales enlatados
- Productos lácteos
- Bebidas
El color de los alimentos es muy importante para el consumidor debido a que, siendo el primer contacto que tiene con ellos, es determinante para la aceptación o el rechazo de los mismos. En México se permiten 45 colorantes, algunos naturales y otros sintéticos.
Fuente: S. Badui, 2013, “Química de los Alimentos”.

Funciones
Aspectos Técnicos
Nombre Químico y Estructura
- Sal disódica del hidróxido de etil-[4-[p[etil-m-sulfobencil)amino]-alfa-(osulfofenil) benceliden]-2,5- ciclohexadien-1-iliden]-(m-sulfobencil) de amonio)
El Azul Brillante FCF también se puede encontrar comercialmente o en el etiquetado como azul ácido 9, azul #1, azul FD&C 1, azul brillante, azul brillante E133, (E133), laca azul No. 1, azul No. 1 FD&C (CI 4290), FCF azul brillante, colorante de alimentos azul No. 1, azul brilloso No. 1, azul brillante (INS 133), D&C azul No. 4, azul patentado AR, VDG azul xileno, eriosky azul, atradid blue FG, alzen food blue No. 1.
Los colorantes se encuentran enlistados por en un Índice de Color determinado por la Sociedad de Profesionales de la Tinción y Coloristas en conjunto con la Asociación Americana de Químicos Textiles y Coloristas (www.colour-index.com). Este índice se encuentra dividido en una sección de nombres genéricos (nombre CI) y un listado numérico para cada sustancia (número CI). Para el caso del Azul Brillante el nombre es CI Food Blue 2 y el número CI es 42090 o CI 42090.
Algunas características fisicoquímicas de relevancia
El Azul Brillante es una sal altamente soluble en agua, glicerina, propilenglicol y ligeramente soluble en etanol. Posee una buena estabilidad ante los ácidos y se desempeña mejor en ambientes neutros. Soporta temperaturas de horneo y es estable a la luz. Es un polvo higroscópico y se vuelve inestable ante agentes reductores y anhidro sulfuroso.
El Azul Brillante puede modificarse químicamente incorporando aluminio a su estructura para generar lacas. Las lacas son insolubles en agua y son ampliamente utilizadas por su afinidad a los medios oleosos.

Recomendaciones de Uso
El Azul Brillante es un colorante sintético ampliamente utilizado en la industria de alimentos y al igual que la adición de otros colorantes, se busca mantener una imagen agradable ante el consumidor. Como resultado de los procesos industriales o bien de la vida útil, los alimentos pueden perder o cambiar su color deseable por acción de la luz, el aire, la temperatura o la humedad. La adición de colorantes también puede favorecer a realzar el color natural de los productos.
Actualmente se utilizan colores tanto de origen natural como de origen sintético. Los primeros suelen ser más delicados para el manejo y observar limitantes en cuanto a su funcionalidad en el alimento, además de ser más costosos que los sintéticos. Los colorantes sintéticos suelen ser mucho más estables para los procesos de alimentos y tener un costo más económico.
Los colorantes sintéticos se pueden encontrar como colorantes básicos o primarios que son hidrosolubles. También se pueden encontrar en su versión liposoluble en donde los compuestos son llamados lacas. Unos de los principales usos de las lacas se encuentran como recubrimiento de confitados o coberturas, de dulces y de productos de panificación en los que se busca que evitar la migración del color.
En la práctica rara vez se utilizan de forma individual, generalmente se realizan mezclas de los colorantes primarios para así obtener la apariencia deseable. En general tanto los colorantes sintéticos como los naturales se pueden mezclar entre sí. Por ejemplo, el Azul Brillante se puede combinar con la Tartracina (E102) para obtener tonalidades de verde en los alimentos.
El Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO/OMS (JECFA), indica que el Azul Brillante FCF debe observar una Ingestión Diaria Aceptable (IDA) de 0 – 12.5mg/kg de peso corporal.
Dosificaciones a considerar:
Legislación
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades nacionales e internacionales:
- Legislación Mexicana:
- Legislación de los Estados Unidos de Norteamérica:
- FDA Code of Federal Regulations, Title 21, Part 74: Listing of colour additives subject to certification, Sec. 74.101 FD+C Blue No. 1.
- Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química: CAS 3844-45-9 www.cas.org.
- Legislación de la Comunidad Europea:
- Regulation (EC) No 1333/2008 of the European Parliament and of the Council of 16 December 2008 on Food additives.
- Codificación en el etiquetado de la Comunidad Europea: E251
- Codificación por parte del Codex Alimentarius (FAO): Número SIN o número INS 251
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos:
- Estados Unidos
- México
- India
- Brasil
- China