Q.A. Ruth Buenrostro Facultad de Química, UNAM La gelatina es un producto elaborado a base de grenetina, que es una proteína de origen animal ampliamente utilizada en la industria alimentaria por sus propiedades como agente ...
Las bacterias resistentes a antibióticos son un peligro para nuestra salud. Pero hay algo que podemos hacer para ayudar a los antibióticos. Auto recetarse puede parecer muy práctico, pero trae riesgos. Uno de ellos es ...
Existen suplementos para mejorar el desempeño físico, tanto para aumentar el rendimiento, crecer el músculo o repararlo. ¿Conoces los BCAA? Hay una amplia gama de suplementos alimenticios enfocados en el mejoramiento de la musculatura y ...
La pimienta negra es la especia más consumida en el mundo. Además de su sabor, la pimienta tiene propiedades contra el estreñimiento y la diarrea. Tradicionalmente, el fruto de la pimienta negra se ha utilizado ...
La obesidad infantil es un problema que nos preocupa a todos porque afecta a lo más preciado para la sociedad: los niños. Afortunadamente, parece haber buenas noticias. El problema de la obesidad se ha desatado ...
La granada tiene propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antidiabéticas. ¿Sabes cómo podemos aprovecharla mejor? Desde hace 6 años, el doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, ha estudiado las propiedades de ...
¿Necesitamos colorantes en nuestra comida? ¡Sí, porque de la vista nace el amor! Afortunadamente, los más comunes son seguros para el consumo humano. ¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene el color de la ...
Cada vez es mayor la necesidad de nuevas fuentes de nutrimentos y la variedad en la dieta se ha vuelto un asunto muy importante. ¿Comerías algas si fueran un alimento saludable? Después de varias pruebas ...
El jugo de arándanos es famoso por sus propiedades antioxidantes. Pero, ¿sabías que también podría ser un aliado contra infecciones en vías urinarias? Las infecciones en vías urinarias son muy molestas y pueden ser causadas ...
Si las plantas tuvieran antibióticos, el uso de pesticidas sería menor y los cultivos más saludables. ¡Y ahora es posible! Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), ha trabajado con microorganismos presentes en ...