Mtra. Darling del Carmen Castillo Cruz
Coordinadora académica
Escuela de Nutrición
Universidad Anáhuac Mayab
Las festividades decembrinas están llenas de celebraciones, convivencia y, por supuesto, una abundancia de alimentos que forman parte de nuestras tradiciones y memorias familiares. Sin embargo, en medio del ambiente festivo, muchas personas pueden caer en patrones de alimentación que, sin darse cuenta, afectan su bienestar físico y emocional. Adoptar un enfoque de alimentación consciente durante esta época no solo mejora nuestra experiencia con la comida, sino que también contribuye a una mayor salud integral.
¿Qué es la alimentación consciente?
La alimentación consciente es un enfoque que invita a vivir cada momento de la comida de forma plena, prestando atención a las sensaciones, sabores y texturas, y reconociendo nuestras señales de hambre y saciedad. Jon Kabat-Zinn, pionero de la práctica de la atención plena, define esta técnica como la capacidad de estar presente y valorar cada aspecto de la experiencia1. Durante las festividades, cuando solemos consumir alimentos de manera rápida o sin atención, la alimentación consciente puede ayudarnos a disfrutar más de cada platillo y a mantener una relación saludable con la comida2.
En América Latina, diciembre trae consigo una gran variedad de platillos tradicionales, como tamales, pavo, ponche y dulces típicos, que varían según la región y la cultura. Estos alimentos, más allá de su sabor, tienen un profundo valor histórico y emocional, y la alimentación consciente permite apreciarlos de una manera equilibrada y saludable. Se ha mostrado que la práctica de técnicas de alimentación consciente ayuda a reducir la ingesta calórica y a mantener control sobre las porciones, promoviendo así hábitos alimenticios más saludables. Esto demuestra que es posible disfrutar de los sabores de la temporada sin comprometer nuestro bienestar3.
Estrategias para una alimentación consciente en las celebraciones
Incorporar la alimentación consciente en nuestras celebraciones no implica restricciones, sino un enfoque en el equilibrio y en la experiencia completa. Algunas estrategias útiles incluyen:
Diciembre es un mes para celebrar y disfrutar de la comida, pero también una excelente oportunidad para reflexionar sobre nuestras prácticas alimentarias. La alimentación consciente puede transformar nuestra experiencia festiva, permitiéndonos honrar las tradiciones sin caer en excesos. Con esta práctica, podemos experimentar la temporada con plenitud y cuidado hacia nuestra salud y bienestar, disfrutando del momento sin sacrificar el equilibrio.
Referencias:
Kabat-Zinn, J. (2003) Mindfulness-based interventions in context: Past, present, and future. Clinical Psychology:Science and Practice, 10, 144–156.
Schvartzman, I. (2022). Salud en Todas las Tallas: un nuevo, y necesario, enfoque de trabajo en salud. Revista Límbica, 3(4), 32-40.
Morillo‐Sarto, H., López‐del‐Hoyo, Y., Pérez‐Aranda, A., Modrego‐Alarcón, M., Barceló‐Soler, A., Borao, L. & Montero‐Marin, J. (2023). ‘Mindful eating’ for reducing emotional eating in patients with overweight or obesity in primary care settings: A randomized controlled trial. European Eating Disorders Review, 31(2), 303-319.