Cargando

Escriba aquí

Dra. Noemi del Rosario López Ojeda

Dr. Rogelio Rodríguez Rodríguez

Centro Universitario de los Valles

Universidad de Guadalajara

Recientemente, los ácidos grasos omega-3 han sido objeto de interés en el ámbito de la salud humana debido a sus múltiples beneficios a la salud y porque poseen funciones importantes dentro de nuestro organismo [1]. El consumo moderado de estos ácidos grasos puede ser benéfico para la prevención y el tratamiento de una gran variedad de condiciones médicas, como lo son enfermedades cardiovasculares, la salud y el desarrollo infantil, trastornos neurodegenerativos (Alzheimer), enfermedades inflamatorias (artritis reumatoide), entre otros. 

Entre los ácidos grasos se identifican principalmente los ácidos grasos omega 3, que se encuentran de manera natural en algunos alimentos o pueden ser agregados a otros. Entre la amplia diversidad de alimentos que contienen ácidos grasos omega-3 se encuentran el pescado y mariscos (en especial pescados grasos de agua fría como lo son el salmón, atún y sardinas), nueces y semillas (como semillas de linaza, semillas de chía y nueces negras), y aceites de plantas (aceite de linaza, de soya y de canola). Aunque son muy importantes para la salud, consumir cantidades adecuadas de ácidos grasos puede ser complicado porque no se mantienen estables durante su almacenamiento ni se absorben de manera adecuada en el organismo. Por ejemplo, los ácidos grasos omega-3 se oxidan fácilmente durante el procesamiento, el almacenamiento y hasta al consumirlos, lo que reduce su efectividad y puede producir compuestos tóxicos y sabores desagradables, derivados de la rancidez que dificultan su consumo y pueden afectar la salud de las personas. 

En este contexto, la microencapsulación ha surgido como una estrategia prometedora para superar las limitaciones asociadas con la administración y consumo de ácidos grasos omega 3. La microencapsulación es un proceso mediante el cual moléculas y compuestos, como en este caso los omega-3, son introducidos en matrices poliméricas con el objetivo de protegerlos de las reacciones de oxidación ocasionadas por factores externos tales como la luz, temperatura oxígeno del ambiente y, de esta manera, reducir su degradación. 

En la industria alimentaria, la microencapsulación ha contribuido en el desarrollo de alimentos funcionales [3], los cuales contienen una o más moléculas que proveen de uno o más efectos terapéuticos en el organismo como lo son los prebióticos, probióticos, vitaminas, ácidos grasos omega-3, entre otros. [4] 

Existen diversas técnicas para la microencapsulación de los ácidos grasos omega-3, entre los que destacan principalmente el proceso de secado por aspersión (spray drying, en inglés), el cual es un proceso de bajo costo y fácil de usar. Este proceso consiste en la aspersión de una sustancia o compuesto líquido dentro de un matriz polimérica dentro de una cámara de aire caliente, donde, una vez que las gotitas generadas entran en contacto con el aire caliente entre 100 a 250°C, el agua es evaporada de manera instantánea, logrando generar un polvo conteniendo la sustancia o compuesto encapsulado

Sin embargo, el uso de cada técnica depende del tamaño de las partículas que se producirán, las propiedades de la sustancia que va a ser encapsulante, llamado “material de pared”, y de la sustancia misma que será encapsulada [5]. Por lo tanto, los ácidos grasos omega-3 al ser microencapsulados tienen como ventaja la mejora de su estabilidad durante su producción, su almacenamiento y durante su digestión en el cuerpo humano [6].

De esta manera, es importante destacar que la investigación en este campo está en constante evolución y los resultados pueden depender de estudios específicos y condiciones experimentales. En general, la microencapsulación ofrece grandes mejoras en la biodisponibilidad de los ácidos grasos, pero los resultados pueden variar según las circunstancias específicas y condiciones de sus procesos. 

Referencias. 

Ácidos grasos: tipos, beneficios y dónde obtenerlos (2024, 25 enero). Equisalud. https://www.equisalud.com/contenidos/acidos-grasos-tipos-beneficios-y-donde-obtenerlos/

Datos sobre los ácidos grasos omega-3. (2022). National Institutes Of Health. https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Omega3-DatosEnEspanol.pdf 

Córdoba Leyton, M. M. (2021). Análisis de la estabilidad de micro-cápsulas elaboradas con diferentes combinaciones de material de pared, incorporadas en matrices alimentarias. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería ECBTI. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/42549/mmcordobal.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Análisis de la estabilidad de micro-cápsulas elaboradas con diferentes combinaciones de material de pared, incorporadas en matrices alimentarias. (2021). Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería ECBTI. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/42549/mmcordobal.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Nickerson, M. T., Yan, C., Cloutier, S., & Zhang, W. (2014). Protection and Masking of Omega-3 and -6 Oils via Microencapsulation. En Elsevier eBooks (pp. 485-500). https://doi.org/10.1016/b978-0-12-404568-2.00037-6 

Microencapsulación, un método para la conservación de propiedades fisicoquímicas y biológicas de sustancias químicas. (2011). Revista Boliviana de Química. https://www.redalyc.org/pdf/4263/426339676015.pdf 

Etiquetas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *