Aplicaciones
El Hidrogensulfato de Potasio es un aditivo utilizado en la industria de alimentos principalmente por sus propiedades como regulador de acidez. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:
- Vino
- Refrescos
- Bebidas gaseosas
- Pastelería
Los reguladores de pH son sustancias que modifican o mantienen la acidez o alcalinidad de los productos.
Fuente: S. Badui, 2013, “Química de los Alimentos”.

Funciones
El hidrogensulfato de potasio es un compuesto inorgánico, que consiste de la sal de potasio del ácido sulfúrico. Se obtiene neutralizando ácido sulfúrico con una cantidad molar igual a una base que contiene potasio, por ejemplo, el hidróxido de potasio. En la industria de alimentos se emplea como regulador de la acidez.
Como regulador de la acidez controla la acidez o alcalinidad de un alimento.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Aspectos Técnicos
Nombre Químico y Estructura
- Hidrogensulfato de potasio
El hidrogensulfato de potasio también se puede encontrar comercialmente o en el etiquetado como bisulfato de potasio, hidrógeno sulfato de potasio, 7646-93-7 (CAS), 515(ii) (INS).
Algunas características fisicoquímicas de relevancia
El hidrogensulfato de potasio se presenta como un sólido cristalino incoloro, con olor a azufre y es soluble en agua. Posee un pH inferior a 7, su punto de fusión es de 197°C mientras que su punto de ebullición es de 300°C.

Recomendaciones de Uso
El hidrogensulfato de potasio es reconocido como seguro por la FDA (GRAS) para su uso en la industria de alimentos. Su utiliza por su capacidad de acidificar el medio y, con ello, controlar la presencia de microorganismos.
Generalmente, la dosificación en los productos terminados es de 1 a 10g por cada kilogramo de producto. Una de sus aplicaciones más comunes es en la fabricación de vino de uva, para controlar la fermentación y maduración, así como la vida útil del producto.
Al ser un derivado del azufre, es posible que una pequeña proporción de la población sea sensible a su ingesta, principalmente personas que padecen de asma.
El Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO, JECFA no ha establecido que un límite en la Ingesta Diaria Admisible (IDA). Se recomienda observar las Buenas Prácticas de Fabricación durante su uso.
Dosificaciones a considerar:
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
---|---|---|
Fuente: Codex Alimentarius (www.fao.org) | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para todos los alimentos | - - - | Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) |
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
---|---|---|
Fuente: Codex Alimentarius (www.fao.org) | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para todos los alimentos | - - - | Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) |
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
---|---|---|
Fuente: Codex Alimentarius (www.fao.org) | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para todos los alimentos | - - - | Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) |
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
---|---|---|
Fuente: Codex Alimentarius (www.fao.org) | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para todos los alimentos | - - - | Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) |
Legislación
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades nacionales e internacionales:
- Legislación Mexicana:
- Legislación de los Estados Unidos de Norteamérica:
- Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química: CAS 7646-93-7 Hidrogensulfato de potasio, www.cas.org.
- Legislación de la Comunidad Europea:
- Regulation (EC) No 1333/2008 of the European Parliament and of the Council of 16 December 2008 on food additives.
- Codificación en el etiquetado de la Comunidad Europea: E515(ii).
- FAO, Codex Alimentarius: Número SIN o número INS 515(ii).
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos:
- China
- México
- Estados Unidos