Aplicaciones
El Fosfato Sódico de Aluminio es un aditivo utilizado en la industria de alimentos por su capacidad leudante y emulsificante. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:
- Pasteles, pastas y dulces
- Ingredientes de repostería y mezclas
- Pizzas
- Productos avícolas
- Bocadillos
- Quesos
- Patés
Un agente “leudante” de aquella sustancia o mezlca de sustancias que liberan gas y, de esa manera, aumentan el volumen de una masa.
Fuente: S. Badui, 2013, “Química de los Alimentos”.

Funciones
Aspectos Técnicos
Nombre Químico y Estructura
- Fosfato de aluminio y sodio
El Fosfato Sódico de Aluminio también se puede encontrar comercialmente o en el etiquetado como sal de aluminio y sodio del ácido fosfórico, fosfato de sodio y aluminio, Kasal, INS No. 541(ii), SALP.
Algunas características fisicoquímicas de relevancia
El Fosfato Sódico de Aluminio posee un pH que va de 9.2 a 9.4 en una concentración al 25%. Es un polvo blanco insoluble en agua y soluble en ácido clorhídrico.

Recomendaciones de Uso
El Fosfato Sódico de Aluminio es utilizado en la industria de panificación y de lácteos por sus dos principales características, ser un agente leudante y actuar como emulsificante.
Generalmente el Fosfato Sódico de Aluminio se usa en coordinación con otros agentes de leudado para obtener un producto con mayor volumen y estabilidad. Esto lo realiza por su capacidad de controlar la acidez y generar capas delgadas de gas, lo cual en panes en los que se busca una sensación crujiente, es ideal.
En la industria láctea esta sal se emplea por su capacidad de ligar la grasa en la fabricación de queso, permitiendo incrementar la untabilidad y ayudar en el proceso de fundido. En general se recomienda emplear dosificaciones al 0.1 al 6% como emulsificante total o parcial. La concentración al 3% es la ideal para quesos tipo Cheddar, Edam, Gouda, Gruyere, Camembert, Suizo, entre otros. Cuando se incluye en la formulación, permite aumentar el punto de fundido y evita que sea pegajoso al contacto del envase que lo protege.
El Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO/OMS (JECFA), indica que para el Fosfato Sódico de Aluminio la Ingestión Tolerable es de 7mg/kg de peso corporal expresada como aluminio y sus sales.
Dosificaciones a considerar:
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
---|---|---|
Fuente: Codex Alimentarius (www.fao.org) | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Queso procesado, harinas | 1.6 mg/kg | - - - |
Masas de panificación o cárnicas a partir de pescado o aves | 1 mg/kg | - - - |
Galletas, productos de panificación | 100 mg/kg | Excepto galletas dulces |
Panes al vapor, mezclas de harina para pan y panificación ordinarias | 40 mg/kg | - - - |
COFEPRIS (SSA) – Regulación Mexicana | ||
---|---|---|
Fuente: www.cofepris.gob.mx | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Dulces a base de leche, quesos procesados, productos de la pesca semipreparados, crudos, precocidos, empanizados, rebozados y congelados, productos de panificación | 1000 mg/kg | Solo en el rebozado o empanado Solo o en combinación con otras sales expresado como P2O5 Base harina |
Legislación
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades nacionales e internacionales:
- Legislación Mexicana:
- Legislación de los Estados Unidos de Norteamérica:
- FDA Code of Federal Regulations, Title 21, Part 182: Substances generally recognized as safe, Subpart B: Multiple Purpose GRAS Food Substances, Sec 182.1781, Sodium Phosphate Aluminium.
- Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química: CAS 7785-88-8 www.cas.org.
- Legislación de la Comunidad Europea:
- Regulation (EC) No 1333/2008 of the European Parliament and of the Council of 16 December 2008 on food additives amended by Commission Regulation (EU) No 238/2010 of 22 March 2010 and following.
- Codificación en el etiquetado de la Comunidad Europea: E541.
- Codificación por parte del Codex Alimentarius (FAO): Número SIN o número INS 541.
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos:
- Estados Unidos
- Canadá
- Reino Unido
- Australia
- Argentina
- México